MAGIA, HECHICERÍA Y SUPERSTICIÓN EN LA IRLANDA CRISTIANA

Las supersticiones populares del pueblo irlandés parecen haber permanecido sin cambios desde las épocas más tempranas hasta la actualidad. Un escritor que viajó en Irlanda en 1690 – Lawrence Eochard, de Cristh College, Cambridge – menciona varios de los usos  que ninguno de los campesinos se atreve a transformar, y que fueron objeto de su observación.

«La gente», dice, «piensa que está mal que los sábados se cepillen los caballos, o que se recoja la hierba para alimentarlos”.good-luck1

«También creen que si una malvada bruja les pide fuego la primera mañana de  mayo, la mantequilla hará enfermar sus cuerpo y caerá sobre ellos una maldición.”

«Si les roban la mantequilla, cortan un poco de paja seca del techo de encima de la puerta y la echan al fuego, con la creencia de que la mantequilla robada les será restaurada.”

«Al salir por la mañana, son muy cuidadosos con la primera persona con quién se encuentran, pues  la buena suerte o mala suerte puede venir a través de esa persona”

«Antes de la siembra del trigo se echa un poco de sal sobre la tierra; en las ciudades, cuando un juez entra por primera vez en su oficina, las esposas e hijas, a lo largo de la calle, lanzan el trigo y la sal de la ventura sobre él y sus trabajadores”

“En el día de Santa Brígida, se recogían juncos, se pelaban y se clavaban en la puerta. Se realizaba una estera de paja fresca para que Brighid pudiera arrodillarse y  orar por cualquier miembro de la familia enfermo”.

Santa Brígida tenía un fuerte temperamento, altiva en sus maneras. Un día llegó a asistir a la misa en la capilla de San Marcos, pero cuando llegó se encontró que la ceremonia había terminado. Se enojó mucho, pues estaba acostumbrada a mucha reverencia, y le preguntó al Santo, indignada, por qué no había esperado a su llegada, a lo que respondió San Marcos: «Por ningún hombre o mujer voy a retrasar los ritos sagrados de la Iglesia». Entonces el enfado de Brighid aumentó, y rezó para que un lago cubriera la corte y la capilla del Santo. Y así fue, porque las aguas comenzaron a subir hasta la corte, y la capilla y la celda del santo fueron sumergidas, y se formó el gran lago en su estado actual. Pero una vez cada siete años, el día de San Marcos, las campanas se pueden oír tañendo en el lago, y escuchar el canto del coro; y en los días claros de verano, en el fondo en el agua, se puede ver claramente un montón de piedras, y las personas saben que están viendo las ruinas de la capilla de San Marcos, prohibida y condenada por el poder de santa BríLa Mano de la Gloria (001)gida.

Las enfermedades epidémicas que acababan con toda una familia también podían ser producidas por la magia maligna. Se consideraba que herreros y ancianas eran adeptos a las artes oscuras. San Patricio oró para que los cristianos fueran liberados de los herreros, las mujeres y los druidas paganos. Incluso en nuestros días, el herrero es considerado alguien poderoso para realizar encantamientos, ya sea por una bendición o una maldición, y todavía hoy los campesinos irlandeses son cautelosos para no ofenderlo (Nota: recordemos la relación entre la forja y la Diosa Bride, que es quien inspira los Cainté o maldiciones cantadas).

Para obtener el poder y conocimientos de Asarlaiocht, es necesario visitar un cementerio a medianoche y cortar uno mismo  la mano de un cadáver recién enterrado.  Esta se conserva seca o ahumada, y luego se puede utilizar con poderoso y fatal efecto.

Ser acariciado por la mano de un hombre muerto puede curar muchas enfermedades. También tiene el poder de conseguir  mantequilla si la leche se movió en círculos con ella nueve veces, mientras se recita un encantamiento. Sin embargo, muchas cosas terribles deben hacerse y practicar ritos malignos, antes de que las palabras de brujas puedan ser aprendidas y pronunciadas

Un juramento tomado sobre un cráneo traído desde el cementerio se utiliza para limpiar la culpa. Si se toma un juramento en falso, el pecado descansará sobre la familia hasta la El-mal-de-ojo-entre-la-supersticion-y-la-realidadséptima generación, y todos los pecados del hombre cuyo cráneo fue utilizado para la compensación, caerán sobre la cabeza del falso juramentado.

Si cualquier persona sospechosa de lanzar el mal de ojo te mira fijamente, se debe decir: «La maldición sea con tu ojo”. La influencia del mal de ojo es particularmente fuertes en Beltaine. Y es entonces aconsejable espolvorear harina de avena en el lomo de una vaca, para purgar el ganado y el sabor de la sangre. En los viejos tiempos, a  los hombres y mujeres se les extraía sangre del mismo modo, y su sangre era rociada sobre el terreno; pero esta práctica ha desaparecido, incluso en el oeste de las islas, aunque el sacrificio a través de la sangre es siempre considerado sagrado y beneficioso.

Esperamos que estos ejemplos despierten vuestra curiosidad e investiguéis sobre estos temas. El folklore Irlandés es muy rico y extenso, y contiene mucha información interesante.

COMUNICADO 07/02/2017

Tras siete años de andadura de la Hermandad Druida Dun Ailline (HDDA), heredera directa de la Ord Draiochta Na Uisnech (ODU), ha llegado el momento de hacer balance de nuestro recorrido y de los propósitos conseguidos, redirigiendo nuestras energías hacia el interior para así poder plantear nuevos objetivos y reestructurar nuestro Clan.

La Asamblea General y la Junta Directiva de la Hermandad Druida Dun Ailline comunican que, por cuestiones de salud de nuestra Ard Bandrui, para salvaguardar nuestra tradición y para honrar adecuadamente el acceso iniciático a nuestros Dioses y Diosas, se cierra el acceso a nuevos/as miembros. De este modo la Hermandad quedará constituida únicamente por el estamento de los Druidas (sacerdotes iniciados o en proceso de iniciación) y los Fénnid (clase guerrera de la Hermandad, regida de forma autónoma e independiente). Los Creidim y los Simpatizantes de la Hermandad quedarán ahora bajo la tutela de los/as Uasal de los diferentes Groves; siendo éstos los responsables de asistirles en cualquier duda o cuestión religiosa y/o espiritual que necesiten; manteniéndose temporalmente al margen nuestra Ard Bandrui de tales asuntos.

Los/as actuales Creidim y Simpatizantes que hayan pagado su cuota anual para el mantenimiento de la Hermandad seguirán disfrutando de sus derechos y privilegios durante el año 2017, pero no se aceptarán nuevos/as miembros durante este año. Igualmente, y a efectos de consulta, se mantendrá en línea el sitio web dunailline.org como plataforma divulgativa y como uno de los portales en castellano con mayor información sobre la religión céltico-druídica de tradición irlandesa.

Hasta Samhain de este mismo año, cuál semilla en la oscuridad de la tierra, trabajaremos para crecer y reorganizar la Hermandad desde dentro. A finales de este año comunicaremos nuestra decisiones al respecto de cómo se gestionará la membresía de la HDDA y, salvo que la Asamblea General y la Junta Directiva así lo decidan, no se emitirán comunicados antes de dicha fecha.

En Alicante, a 7 de febrero de 2017

 Javier Moreno Pérez

Secretario de la Hermandad Druida Dun Ailline

La Elección del Ard Rí

La antigua Irlanda estaba dividida en cinco provincias entre las cuales una prevalecía sobre las demás, el reino de Meath, ubicado en el centro espiritual de la isla y cuya sede era Teamhair «Tara». Allí estaba llamado a gobernar el Ard Rí, «Gran Rey»,  sobre toda la isla, pero para acceder a esa distinción era necesario superar algunos trámites que podemos encontrar en los textos medievales.

En el Serglige Con Culainn, se cuenta como los cuatro Rí ruirech «reyes provinciales» se reunían dond6ec14adae6104eb7c27786bbf3305a4ce se llevaba a cabo el Tarbh fess o “festín del toro”, que determinaría quien sería el nuevo Ard Rí «Gran Rey». El ritual se describe cuidadosamente:

“Así es como aquel banquete del toro se solía hacer: se mataba un toro blanco, y se hartaba a un hombre de su carne y su caldo, y él debía dormir (envuelto en la piel del animal) después de aquella comida; y cuatro Druidas entonaban un “Encantamiento de la Verdad” sobre él. Y la forma del hombre que debía ser hecho rey solía serle mostrada en un sueño, su forma y su descripción, y la naturaleza de las acciones que él haría”

Una vez elegido, el candidato debía superar ciertas pruebas que confirmarían su reconocimiento por parte del mundo sobrenatural.  El De Sil Chonairi Moir recoge los requisitos para reconocimiento y coronación del Alto rey de Irlanda:

“Había un carro real en Tara. Sus dos corceles eran de un mismo colo5b21325fcdeaf246ef0c01f38cc7e951r, nunca antes fueron enjaezados ni uncidos a carro. Aquel a quién la soberanía de Tara no le era debida, el carro se le inclinaría hacia arriba de modo que él no pudiera controlarlo, y los corceles se encabritarían. Había también en el carro un manto real, y a aquel a quien la soberanía no le era debida, la capa le vendría demasiado grande. Y habían dos piedras en Tara, Blocc y Bluigne. Aquel a quien ellas aceptasen las piedras se apartaban, de modo que el carro pasaba entre ellas. Y al final del recorrido estaba la piedra de Fál, el sitial de piedra; y aquel a quien la soberanía de Tara estaba destinada, la piedra gritaba contra el eje del carro, de modo que todos pudiesen oírlo.”

Superadas estas pruebas, el rey debía llevar a efecto su vínculo con el territorio y ello se veía dramatizado en un rito que aparece descrito en la “Tophographia Hibernica”:

“La gente entera de aquel país estaba reunida en un lugar; una yegua blanca era conducida en medio de ellos, y él que debía ser proclamado era llevado también no como un príncipe, sino como un bruto; no como un rey, sino como un proscrito. Se presenta giraldus-axe-3ante la gente a gatas, confesándose una bestia impúdica e imprudente. El proclamado se une sexualmente a la yegua. Una vez hecho, la yegua es inmediatamente sacrificada, cortada en pedazos y hervida; se prepara para él un baño del caldo. Sentando en este, él come de la carne que le es traída, la gente que está alrededor participan también de ello. Asimismo debe beber del caldo en el cual se está bañando, no sorbiéndolo en cualquier recipiente, ni en la forma de su mano, llenando su boca. Estos ritos ilícitos cuando son debidamente ejecutados, ratifican su real autoridad y su dominio.”

PERVIVENCIA O SUPERVIVENCIA? EL DILEMA DEL DRUIDISMO

En realidad mucho de lo que fue el druidismo no se perdió, sino que pervivió en el cristianismo celta – con el que se fusionó – en el folclore y en las leyendas. Además,  algunas de las funciones de los druidas pervivieron hasta el siglo XVII, si bien no reconocidos con tal nombre. Los druidas como tales sí que desaparecieron, y su reaparición tiene que ver más con el movimiento de recuperar la historia celta por parte de anticuarios e historiadores, buscando explicaciones a la creación de Stonehenge. Del siglo XI al XVI hubo en Gales reuniones Eisteddfod de bardos que, debido a la represión del gobierno inglés por suprimir la cultura celta, se tuvieron que poner la etiqueta de “comisiones de caballeros”.

Las escuelas de Bardos también existieron en Irlanda hasta el siglo XVII, época en que la intelectualidad Irlandesa fue aplastada por los británicos. En esas escuelas se graduaban poetas, historiadores, Brehon (jueces), doctores y otros profesionales. También se h44_10876483_2000x1333.jpgenseñaban algunas doctrinas que eran puramente paganas, como por ejemplo lo que se indica en los currícula, donde un estudiante que había acudido a unos cursos tuvo que aprender ciertos conjuros místicos llamados Tenmlaida, Imbás Forosnai y Dichetal do Chennaub na Tuaithe durante uno de sus años de estudio. Todos ellos estaban considerados métodos poéticos de adivinación y métodos para ejercer la autoridad druida.  Estas creencias tempranas del druidismo no eran considerados por sí mismos como un movimiento religioso. Se llamaron órdenes «fraternales» o «mutualidades.»

En el siglo XVIII apareció la “Antigua Orden de los Druidas”, una orden formada bajo premisas masónicas y que tomó ideas y maneras de hacer del esoterismo que estaba “de moda” en esa época: desde el hermetismo, como en el caso de la Antigua Orden de los Druidas Hermetistas, hasta las ideas taoístas del bretón Neven Henaff. Durante muchos siglos ha habido muchos intentos de revivir el mundo druídico y muchos echaron mano de lo que tenían más cercano en el plano esotérico en ese momento. Muchos de estos líderes tempranos del druidismo tenían lazos con las casas de campo masónicas locales. Esto atrajo muchos ocultistas de diversas tradiciones. Así, en sus inicios, el neodruidismo druids-mistletoetendió a ser una mezcla de masones, de Herméticos, Rosacruces y de Cabalistas.

John Toland es el autor de la primera obra seria sobre los druidas, “Historia de los Druidas”.  Desafortunadamente, estas reconstrucciones eran a menudo imaginarias y muy lejos de ser reconstrucciones «auténticas» del pasado Druídico. John Toland conectó muchos de los grupos de Groves (arboledas o grupos de practicantes) y de Bardos por toda Gran Bretaña e Irlanda y fundó El Lazo Universal del Druidismo (UDB, Universal Druid Bond) en el año 1717. De los treinta grupos de  druidas surgidos en esta época,  solamente dos se mantenían activos al final de la primera guerra mundial. Los dos grupos que pueden reclamar una herencia directa del UDB son la Orden Antigua de los Druidas (AOD, Ancient Order of Druids) y la Orden de Bardos, Ovates y Druidas (OBOD, Order of Bards, Ovates and Druids). Hay que diferenciar la Ancient Druid Order normalmente llamada Druid Order aunque su nombre original fuera el de Fraternidad Universal de los Druidas y la Ancient Order of Druids (A.O.D.) que es la rama de carácter franc-masón y mutualista de Henry Hurle. Diferenciada de la D.O. de Toland y que practicaba sus ritos bajo techo en clara referencia masónica.

La idea de la Tradición Primordial es la de la Religión perenne, la de la Verdad esotérica que puede desaparecer durante algún tiempo, pero que siempre regresa a la humanidad, pues es parte fundamental de ella. La Tradición Primordial sería la base de toda religión.

En la actualidad, las Ordenes y Hermandades existentes tienden a buscar su origen en las creencias nativas europeas, recuperando por medio del folklore y la historia. Recuperar las
rozentals_naveantiguas costumbres, investigar las tradiciones para encontrar un origen que se remonta en el tiempo, aplicarlo a la devoción a los Dioses y a las enseñanzas a los creyentes y a los aspirantes a druidas…. Esa es la tarea de los nuevos druidas. Una tarea ardua.

Ardua, porque deben enfrentarse a aquellos que prostituyen la creencia, la manipulan, la envuelven en papel de atractivos colores y la ponen a la venta. Esa mercancía, ese reclamo jamás podrá considerarse druidismo por mucho que lo adornen con palabras “sabias” y “antiguas”.

El Druidismo ha pervivido, en cierto modo, hasta nuestros días…… pero ahora se enfrenta a una lucha por la supervivencia. Los exterminadores se visten con los blancos ropajes de pesudosacerdocio, ponen precio a la creencia y la mezclan con cualquier cosa que pueda servirles para venderlo como “antigua sabiduría”.

Y nosotros, como Guardianes de la Tradición, tenemos la obligación de enfrentarlos. Solo así el Druidismo recuperará su reputación y será considerado un igual junto con otras creencias religiosas y espirituales. Solo así se conservará y se salvará aquello que puede ser salvado.

La guerra ya ha empezado…

El Druida histórico – II

Lucet Mael es la típica nueva imagen del druida en el cristianismo: se le ve como un brujo por su habilidad de influir en el clima, crear ilusiones, interpretar sueños, curar enfermedades, proferir maldiciones y proporcionar consejos militares. También en “La Vida Tripartita de San Patricio” se habla del intento de asesinato sufrido por el Santo de la mano de 9 druidas, instigados por Amalgaid. En el libro “La Vida de San Patricio” aparece la misma historia, aunque 87002ea89a627c29ac7ec6d8b55403baesta vez son 8 druidas más Amalgaid, que vestían túnicas blancas cuando intentaron matar a Patricio. También aparecen dos druidas de forma mas benigna: Ida y Ono, druidas de Corchachlann, que regalaron a Patricio su casa, Imleach Ono, que fue convertida en la fundación religiosa de Elphin (Ailfinn, piedra blanca).

Colmcille (Santa Columba) recibió su primera educación de un druida, aunque en otros escritos se dice que fue un clérigo. En el “Libro de Lismore”, el druida es llamado profeta (Faidh). El druida predice que Colmcille será famosa tanto en Irlanda como en Escocia.

De todos modos, los druidas como símbolo de gente informada o sabia, siguen apareciendo durante mucho tiempo en la literatura Irlandesa. Según estas informaciones, los druidas masculinos estaban tonsurados. Se supone que la tonsura druídica derivo a la tonsura de los religiosos cristianos celtas. Sin embargo, al ser de origen druídico, San Patricio ordenó la excomunión de todos aquellos clérigos Irlandeses que se negasen a afeitar al modo romano, pero parece ser que no tuvo éxito. Parece ser que la tonsura romana no fue aceptada hasta el Siglo VIII. De todos modos, la tonsura Irlandesa era usada por la casta guerrera, la intelectual y la sacerdotal.

Los druidas históricos se casaban y tenían hijos. Parece ser que se trataba de una casta hereditaria, según confirman textos antiguos. Respecto a su vestimenta, la primera alusión que aparece es la de Plinio, indicando que visten ropas blancas. Sin embargo Estrabón dice que vestían ropas multicolores bordadas en oro (se cree que podría ser un tipo de tartán o tela escocesa a cuadros). Se dice también que llevaban collares dorados en forma de serpiente, asociada a los héroes. Estrabón retrata a los druidas con los pies descalzos, pero en el “Tain Bo Cuailnge” llevan sandalias, y el archidruida lleva una guirnalda de roble en la cabeza, y una tiara dorada decorada con “Piedras de Serpiente”. Cuando celebraban un rito, se ponían una capa blanca con un cierre dorado. Aunque las referencias en literatura Irlandesa son la principal fuente de información, también aparecen referencias a druidas en la Isla de Mann, en la Isla de Iona y en la misma Escocia. Allí es donde fue exiliada Colcilla (Santa Colomba) y se enfrentó con Broichan, druida y tutor del Rey Bruide. Colmcille era totalmente anti-druida y en un poema atribuido a ella, se mofa de la tradición por la que los druidas podían adivinar por un estornudo, o por el murmullo.

Alrededor del siglo VII, los escoceses pictos se habían convertido al cristianismo. Incluso el Rey Nechtan se convirtió ??????????????????????????????en protector de un grupo de monjas de la Casa de Santa Brígida en Kildare, que habían ido a Escocia a fundar una “Casa Hija”. De todos modos, existieron en el folclore restos de las tradiciones druidas, como el ritual “Taighairm” de las Highlands, donde un vidente se envolvía en la piel de un toro recién muerto, a la espera de que llegara la visión.

Cuando los druidas de Gales aparecieron en la tradición literaria Galesa, eran ya una clase de Bardos y Poetas. La mayoría de referencias de druidas en la literatura Galesa hablan de ellos como poetas y profetas sabios. Hay una referencia histórica de un historiador Galés del siglo IX, Nennio, que escribió una “Historia Britonnum”. Hay 18 capítulos dedicados al ascenso de Vortigern, Rey del sur de Britannia al comienzo de la retirada de Roma, a mediados del siglo V. Cuando Vortigern fue excomulgado por adherirse a la herejía Pelagiana, reunió a 12 druidas para que le aconsejaran. En otros escritos, se dice que “los bardos son los jueces por excelencia, incluso los druidas del circulo, de los cuatro dialectos…” También encontramos en “El Bastón de Moisés”, un poema incluido en el “Libro Rojo de Hergest”, que “cada oración de una mujer de alta cuna ha sido cantada por alguno de los druidas”.

Parece ser que, ha diferencia de Irlanda donde los druidas aparecían en el sistema legal de Brehon, en el sistema legal Gales  (las Leyes de Hywel Dda) no aparecen.  Por lo visto, en Gales no eran un grupo con reconocimiento legal. Así pues, en el siglo XII los druidas habían sobrevivido en Gales únicamente como una fraternidad poética. Curiosamente, en la literatura Galesa no aparecen enfrentamientos entre druidas y predicadores cristianos. Sólo en “La vida de Gwinear” aparece la historia de Teudor “que temió que su pueblo se convirtiera al cristianismo” y condenó a muerte a alguno de los predicadores (Gwinear, Piala…) Decapitó a Gwinear y se llevo su cabeza comotrofeo, por lo que se cree que Teudor fue no solo Rey sino druida y defensor de la Antigua Fe. En Bretaña, destaca una historia en “La Vida de San Guénolé” siglo IX. En ella indica que los druidas casi habían desaparecido de Bretaña en el siglo VI, últimos seguidores de una religión muerta. Sin embargo, los druidas son descritos con gran simpatía.

La historia habla del semi-legendario Rey de Kerneu (Cornuailles). El Rey Gardlon se muere y envía a buscar a Guénolé. Cuando el monje llega, descubre allí a un druida. Gardlon le pide que no sea cruel con él, pues los druidas conocen la profundidad del sufrimiento “Los males que yo he padecido no son nada comparados con las agonías por druidaslas que ha tenido que pasar el….. ¡El ha perdido a sus Dioses! ¿Qué pena puede compararse  a esa? Una vez fue un druida, ahora llora una religión perdida”.

Gardlon muere y tanto el monje cristiano como el último adorador de Tutatis entonan sus salmos y cantos fúnebres. El cuerpo es lavado en un manantial cercano y envuelto en lino para ser llevado a Landévennec. El druida se dirige entonces a Guénolé como «hermano, pues ¿no procedemos ambos de antepasados comunes?». El druida pide a
Guénolé que erija una Iglesia en aquel lugar «para que las personas enfermas puedan encontrar la salud y los apesadumbrados la paz» pues aquel lugar era sagrado desde tiempos inmemoriales por un bloque de granito rojo. Al tocarlo, el ciego recuperaba la vista, el sordo el oído…

«Que el santuario que construyas herede las mismas virtudes; ese es mi deseo, el deseo de alguien que ha sido conquistado pero se resigna al cambio de los tiempos, alguien que no siente amargura ni odio. He dicho.»

Guénolé sintió gran simpatía por el druida a pesar de una breve discusión teológica cuando el druida rechazó «el camino de la vida» que le ofrecía el religioso, señalando el cielo azul he indicando que, cuando llegase el tiempo de pasar al otro mundo, quizás ninguno de ellos pudiese encontrar nada excepto «un gran error».Guénolé se escandalizó, «creer es conocer» argumentaba a la manera cristiana. Le ofrece al druida refugio en la Abadía de Landévennec, pero el druida lo rechaza diciendo que prefiere sus senderos del bosque. «¿No llevan todos los caminos al gran Centro?» dice antes de partir. Es una filosofía que a nuestro intolerante mundo moderno le cuesta aceptar. Es curioso que los mismos cristianos que mostraron respeto por los druidas en el siglo IX, en tiempos posteriores mostraran incomprensión e intolerancia

El Druida histórico – I

El druida tenía un papel preeminente en la sociedad celta.  Los romanos sentían un gran temor hacia ellos, mostrándolos como practicantes de sangrientos sacrificios humanos, que paradójicamente los romanos también practicaban. Los romanos temían las ideas y las prácticas sociales encabezadas por los druidas, totalmente contrapuestas a las romanas (igualdad social de la mujer,  tierras colectivas, gobierno mítico) así como la capacidad que tenían de poder encabezar una rebelión contra Roma. De hecho fue solo en el momento álgido de la expansión celta cuando los griegos y romanos empezaron a hablar de los druidas como filósofos, jueces, educadores, historiadores, doctores, videntes, astrónomos y astrólogos, es decir, como clase intelectual nativa de la sociedad celta.

Los Griegos fueron los primeros  que mencionaron la palabra “druidae” y las primeras referencias sobre ellos aparecen en los escritos de Diógenes Laercio, un griego del siglo III e.c. En su libro “Vidas y Opiniones de filósofos ilustres”  aparecen máximas y epístolas de Epicuro, Solón de Atenas y Periandro de Corinto, citas de Aristóteles y Sotión de Alejandría, quienes escribieron sobre los druidas.

Del mismo modo que Keltoi, la palabra Druidae es posiblemente de origen celta. Se creía images098que estaba emparentado con el griego “drus” que significa “un roble”, según indican Estrabón y Plinio el Viejo. También se cree que esta palabra deriva de la palabra raíz dru-wid “conocimiento del roble”, donde “wid” significa “conocer” o “ver”. Así, la palabra druida significaría, literalmente, “aquellos cuyo conocimiento es grande” o “conocimiento sólido”. Sin embargo, también se ha dicho que la palabra druida procedia de una palabra celta que podía significar “muy cognoscible”.

El origen de la casta druídica tiene sus raíces en la época en que los primitivos cazadores-recolectores vieron al roble como símbolo de plenitud (en el período anterior al año 4000 a.c. los bosques de robles cubrían Europa). Estas gentes recogían bellotas para alimentarse, que eran fáciles de almacenar para su consumo en épocas duras. Parece ser que hasta el siglo XII se consideraba la bellota básica para la alimentación, equiparable al grano. También la madera del roble ayudaba al sustento de la tribu: madera para hogueras, viviendas…  Estas gentes observaron que el roble era el árbol más útil y generoso, surgiendo una veneración hacia él y apareciendo “los sabios del Roble”, ya que tener un conocimiento de los árboles proporcionaba técnicas de supervivencia y sabiduría.

En el primer milenio a.c., cuando comenzó la expansión celta, toda persona de cultura en la tribu era considerada poseedora del “conocimiento del roble”. En la propia religión, el roble siguió siendo venerado como símbolo del crecimiento de las plantas, teniendo cada tribu su propio árbol sagrado, el crann  bethadh  (árbol de la vida), su tótem y talismán. Un ataque contra un Clan rival podía tener como fin destruir el árbol para desmoralizar al enemigo.

Los druidas aparecen como casta intelectual, y pueden encontrarse en cualquier parte donde hubiesen asentamientos celtas. La casta de los druidas la formaban tanto hombres como mujeres; los druidas eran a los celtas lo que los brahmanes a los hindús, una casta376809_10150402484621597_793816596_8326631_800658342_n intelectual. Cesar afirmó que “se cree que el sistema de los druidas fue creado en Britania y fue llevado de allí a la Galia” C. D. Artois dice que los druidas surgen en los celtas gaélicos que sobrevivieron cuando los Britones cruzaron a Britania e impusieron su dialecto a los habitantes celtas gaélicos. Hacia el año 200 a.c. volvió a la Galia donde fue conocido por los Griegos. Por ello los druidas solo se mencionan en zonas como Galia Cisalpina, Galacia o Iberia.

Pero volviendo a su origen, se cree que los druidas pertenecieron a una civilización que fue absorbida por la cultura celta (Folclore Celta. 1901 – Rhys). Sin embargo ningún escritor clásico se refirió jamás a los druidas como sacerdotes, ni al druidismo fue descrito como religión. A.H. Allcroft señala que el druidismo era “una organización que hizo de una religión un medio de poder político”. También dice que “la relación de los celtas con los druidas es bastante diferente de aquella de los conquistadores que recurren a los hombres medicina del pueblo conquistado porque tenían una magia más poderosa o mayor influencia con los Dioses autóctonos”

No existe evidencia histórica que demuestre que los druidas fueron un sacerdocio precelta. De hecho, los celtas tenían un sacerdocio llamado GUTUATRI que significa portavoces (de los Dioses) y la palabra gala esta emparentada con la irlandesa GUTH. De hecho, los Gutuatri aparecen como una subdivisión de la casta de los druidas.

Concluyendo: los druidas eran una casta intelectual indígena, que durante la época de los cazadores-recolectores evolucionaron desde los primitivos sabios y sabias de los antepasados de los Celtas, perdiendo su función original  pero reteniendo el nombre celta de “aquellos que tienen el conocimiento del roble”. Estaban en todas las tribus de la sociedad celta, pero hasta el siglo II a.c. los griegos no se percataron de que aquellos intelectuales y funcionarios tenían un nombre colectivo: Druidas.

Hasta la época de la conversión al cristianismo, no fueron escritas todas las enseñanzas, mitología, historia y filosofía de los celtas. Tras la conversión se supero la prohibición druídica de poner por escrito los conocimientos druídicos, pero sin embargo la actitud de los cristianos hacia los druidas fue de enemistad, ya que eran retratados como enemigos del Cristianismo, protectores de la Antigua Religión y eran considerados chamanes, magos y brujos. Sin embargo. Como dice el Dr. Douglas Hyde e su seminario “Historia Literaria de Irlanda” (1899) “existía un número suficiente de personas en la Irlanda cristiana primitiva que no consideraba a los druidas completamente malos, sino que creían que podían profetizar, al menos en el interés de los Santos”

De hecho, fueron los druidas insulares lo que preservaron las tradiciones nativas hasta la dominación del mundo celta continental por el Imperio Romano. Sin embargo, esta preservación fue a través de ojos cristianizados, y de dos fuentes: la Irlandesa y, en mayor medida, la Galesa. En la Irlanda medieval seguían existiendo la clase druida y sus subclases: Druidas (Druí), Vates (Faith / Faidh / Fili) y Bardos (Bard). En terminos Irlandeses corresponden a “Mago”, “Profeta” y “Poeta”.

En el “Libro de las Invasiones”, Amirgin, un Milesio, es considerado el primer druida de los gaélicos en Irlanda. El es quien pronuncia el primer juicio en Irlanda al decidir que Eremon debía ser el primer rey Milesio del país. Sin embargo, Amirgin no fue el primer druida conocido en Irlanda; Partholón tenía tres druidas; Fios, Eolas y Fochmarc (los tres nombres MI+Celtic+high+kingsignifican conocimiento). También fue un druida de los Nemedios, Mide, quien encendió el primer fuego druídico en Uisnech (Ráthcorath, Condado de Westmeath), el “ombligo de Irlanda” o punto central exacto del país. El primer fuego ardió durante 9 años, y cualquier fuego sagrado de Irlanda procedía de este. Desde entonces, los druidas se reunían cada año para alumbrar los fuegos de Bel (Beltane – 1º de Mayo) en Uisnech, donde se alzaba la piedra de los límites (Aill na Mirem). Bel era una divinidad solar, que reunía las almas del pueblo y las acompañaba al Otro Mundo. Otros nombres de este Dios eran Belenos, Beli y Bilé. En Uisnech era también donde el Rey Supremo, Tuathal Techtmhair, construyó un palacio y creo la quinta provincia, Midhe, como territorio exclusivo del rey Supremo en Tara, una zona neutral donde podía vivir para que los asuntos de su propia provincia no fueran mayores que los del resto de provincias. Se identifica Uisnech con el monte Killarus, donde según Geoffry de Monmouth, Merlín , el arquetipo de druida de la saga Artúrica, cogió las piedras con las que se dice edificó Stonehenge.

La reunión anual de Druidas en Uisnech coincide exactamente con lo que Cesar cuenta de los Druidas de la Galia: “en fecha establecida cada año, mantienen una reunión en el país de los Carnutos, que se supone es el centro de la Galia”.

Los Tuatha De Danaan también tienen sus Druidas. Los Hijos de Dana proceden de cuatro ciudades fabulosas: Morias, Urias, Arias y Senias. Ogma, hijo de El Dagda, se convierte en Dios de la Elocuencia y la Poesía y se le considera el Dios de los Druidas. Los druidas de los Tuatha De intentaron rechazar a los Milesios invocando a la tormenta y un druida Milesio, Caicher, profetizó la victoria de su pueblo sobre los Tuatha. El druida más interesante es Mug Ruith (o Magh Ruith), druida jefe de Irlanda y considerado también como druida jefe del mundo. Parece ser que originariamente fue un Dios Solar y su nombre, Mugh Ruith, es un eufemismo de Roth, “rueda solar”. Es capaz de secar las aguas, vive recorriendo sus 19 reinos y se le conoce como Mac Seinghesa, “Hijo de la Antigua Sabiduría”.Conduce un carro de metal blanco, lleno de gemas brillantes y puede viajar por el aire como un pájaro. De hecho, mantiene una batalla aérea con el druida Ciothruadh para, tras vencerle, expulsar al Rey Supremo del Munster.

Existen otros druidas en la tradición Irlandesa: Findgoll Mac Findemas, druida dedicado a Bres; Trosdan, que inventó un antídoto contra el veneno de las flechas de algunos invasores de Irlanda; Cabadios, abuelo de Cuchulainn, y Morann, juez supremo y druida del Ulster;  Tages, padre de Murna, madre de Fionn Mac Cumhail; Lamderg, un druida ermitaño que vivía en una montaña en Donegal. También existió un druida llamado Croad ba Druí que es considerado el antepasado de los cruthín (pictos) del Ulster. En el ciclo Irlandes de Fionn Mac Cumhail aparece Fir Droirich, “el druida negro” que convierte a Sibh, futura esposa de Fiann y madre de Oisín, en cervato.

Se cuenta en el “ciclo de la Rama Roja” que Cathbad, druida consejero de Cónchobar Mac Nessa, Rey del Ulster, disfrutaba del estatus original de los druidas: nadie estaba autorizado a hablar en asamblea antes que el Rey, pero el rey no podía hablar antes que Cathbad. Por ello, vemos que Cathbad el druida tenía un estatus superior al del Rey.

Decía Dión Crisóstomo que los druidas  estaban tan altamente considerados socialmente 456que “a los reyes no les estaba permitido adoptar plan o decisión alguna sin haberles consultado”. Los druidas parecen en el nombramiento de los Reyes de Irlanda; Conall Gulban debe su nombre al druida Muireadhach Mearn, rey de Calraighe y, cuando fue herido, le curó Dúnadheadch, el druida de la princesa Doireann. El Rey Supremo, Laoghaire, envió a sus dos hijas a ser instruidas por dos druidas de Cruachant, en Connacth.

Pasando ya a la era cristiana temprana, los druidas aparecen como “brujos”. Según la leyenda, San Patricio se enfrenta a unos druidas que pretenden celebrar sus “fiestas paganas”. Lucet Mael (“seguidor de Lugh + Torsurado) profetiza con otro druida, Lochru, el final de su poder y el advenimiento del cristianismo. En este escrito, “La vida tripartita de San Patricio”, Muirchú Moccu Machteni de Armagh señala que Tara, la sede de los Reyes Supremos de Irlandeses, era “la principal sede de la idolatría y el druidismo en Irlanda”. Los dos druidas mencionados anteriormente disputan con San Patricio y, mientras en la versión de Muirchú, el druida Laoghaire es convertido al cristianismo, en la versión de Tirechán, de la misma época, Laoghaire rechaza el bautismo y cuando muere es enterrado como un guerrero, según la manera pagana tradicional, en posición vertical y completamente armado, en los terraplenes de Tara y con la cara vuelta hacia sus enemigos.

El Despertar del Fuego

Cuando me encuentro con gente que se define como brujos, druidas o  chamanes y los veo hablar de la “magia” como algo fácil, inocuo, romántico o hasta divertido estando totalmente inmersos en lo “normal” (quizá como un intento para ocultar y calmar el  miedo través de una ilusión de “seguridad”), por muy sinceras que sean estas personas no puedo aceptarlas por lo que dicen ser. Esos títulos son algo muy diferente, no son cosas para aparentar, ni para jugar.

tumblr_o5hl8a5rpv1ulo0ooo2_500La magia verdadera no es algo que uno hace, sino algo que uno es. Y para poder ser magia hay que manifestarla en todos los aspectos de nuestra vida. Hay que vivirla y dejar que influya en nuestras acciones, hay que dejarse llevar por ella. Pero eso no es fácil cuando estás la mayor parte del tiempo viviendo en el mundo “normal”, inmersos en una cultura que niega esta realidad mágica.

Para aquellos que transitamos el Camino,  el Miedo ocupa un lugar importante. El Miedo a la Locura. La Noche Oscura.

Este proceso es muy desestabilizante;  no es como una “meditación” con una Diosa Oscura que, aunque puede ser el desencadenante para un enfrentamiento con la propia “sombra”, es algo “suave” comparado con lo “real” que es el miedo a la locura. Este es un viaje muy largo y una vez el proceso se ha puesto en marcha ya no hay vuelta atrás.  Deberemos aprender a coexistir con nuestra familia y en sociedad mientras cargamos con estos estados alterados de conciencia. La puerta ha sido abierta, ya no podrás cerrarla.

Estos procesos son algo parecido a recibir un puñetazo. Cuando se despierta este Fuego interno suelen darse algunos efectos secundarios: dolor de cabeza, sueños intranquilos, insomnio, dolor de estomago o de  espalda, musculares, desmayos, mareos, ahogos. hopeTambién surge la posibilidad de sufrir una enfermedad mental (depresiones, ansiedad, ausencia de realidad),  sentimental (problemas con familia, amigos o pareja) y del alma (soledad, perdido del sentido de la vida, ausencia de vitalidad.) Es entonces cuando iniciamos una lucha para unir el cuerpo, la mente y el alma. No es fácil; no se trata de un “quiero ser mejor” si no de un “debo enfrentar y resolver esto o voy a ser destruido”. Iniciamos una lucha para resolver esos bloqueos que tenemos enquistados de tal forma que los creemos parte de nuestro carácter. Están tan enraizados que cuando conseguimos eliminar alguno de estos “bloqueos”, tenemos la sensación de haber renunciado a lo que somos o a una parte de nuestra vida.

Debemos también aprender a controlar y frenar las ráfagas de energía que trae el “despertar”, para así  poder recuperarnos y coger fuerzas para enfrentar toda la situación.  Aquí podemos darnos cuenta de la importancia de los rituales; un único “ritual” realizado durante meses nos puede traer más “trabajo” interno que si nos dedicáramos a celebrar un “ritual” semanal. Es más, puede dejarnos con pocas ganas de realizar más “rituales”. Un trabajo personal de esta profundidad nos obliga a seguir otro “ritmo”, a centrarnos para evitar perder la razón, la salud física o a aquellos que nos rodean. Quien se lanza a este camino de forma irresponsable puede perderlo todo en el camino: trabajo, amigos, familia o pareja. Y perderlos de verdad. Es importante pensar en nuestra salud global: cuerpo-mente-espíritu.

Si “algo” tiene que darnos una señal, lo hará y de un modo indudable, no debemos obsesionarnos. El mundo seguirá avanzando contigo o sin ti, y no se detendrá para que podamos resolver  nuestros asuntos espirituales. Debemos dedicar a cada cosa su tiempo y su energía, y no obsesionarnos.

A veces sucede que durante un “ritual” o un trabajo espiritual, algo se desencadena.  cuernoPresencias no humanas, desconcertantes, inquietantes, aterradoras y poderosas.  Son más que un “fantasma” o “espíritu”, pues estos no son otra cosa que “humanos desencarnados” o “sobrenaturales”. Las presencias son algo inhumano y real. Los Altos Poderes son aterradores, no hay una “dulce Brigit” o una “maternal Danu”. Ellas son tan aplastantemente inhumanas que están más cerca de ser descritas como “demonios” que como “diosas dulces”.  Estar ante los Altos Poderes, sentir su presencia (que es algo indescriptible) es enfrentarse tanto a la Locura como al Placer, algo que puede ser adictivo. Podemos lanzarnos a lo desconocido pero después de vivir experiencias extáticas, debemos volver a la realidad y digerir la experiencia. Y eso puede ser muy duro, porque…… ¿fue real? ¿Esas sensaciones, esos sentimientos, esas emociones….eran auténticas? ¿O estaba loco? ¿Perdí la cabeza?  Si estás despertando el Fuego en ti, estás más allá de los Dioses, rituales o leyendas.

Pero también se pueden producir periodos de “muerte energética”, parones. Sin embargo no debemos  desesperarnos ni tener prisa. La experiencia puede ser lo bastante traumática, aterradora y desestabilizante como  para no tenerla. Lo que se te muestra es tan grande, tan terrible, que lo último que deseas es repetir la experiencia, al menos hqdefaultdurante algunos años. Lo que deseas es tranquilidad, poder dormir, que tu familia no se preocupe por tu estado.  También se debe evitar la obsesión por llegar a esa iluminación, repetir de inmediato la experiencia o conocer en profundidad el Otro Mundo.  Además, si forzamos y nos quedamos a mitad de camino,  podemos pensar que no servimos para esto (brujería, druidismo, chamanismo, etc…); no obstante este es un proceso totalmente independiente  de títulos e iniciaciones. De hecho, en tu camino interior no es necesario todo este mundo de linajes, organizaciones y demás, porque nuestra propia experiencia es mucho más enriquecedora y, además, personal y solitaria.

Cuando alcanzas este estado, lo último que te interesa o preocupa es que te consideren un “buen brujo”,  un “maestro Druida” o un “experto en los elementales”. Esto quedaría muy fire_in_my_head_by_zedlord89-d5o0i8cbien en nuestro “curriculum”, pero el Fuego no trata de esto….

Recordemos la figura de Suibhne; el Rey Suibhne pierde la razón durante la batalla de Magrath y pasa el resto de sus días casi desnudo, saltando de árbol en árbol a través de toda Irlanda, quedándose de vez en cuando en Gleann na nGealt, el Valle de los Locos.  Aunque Gealt se traduce como “locura o terror”, la palabra nos lleva a un concepto extático, pues incluía el miedo y el desequilibrio tanto como el éxtasis y la sabiduría transcendental. Suibhne es quizás la imagen más cercana a un chamán dentro de la literatura irlandesa.

Así pues, si la Noche Oscura ha descendido sobre ti y el Fuego en la cabeza nubla tu visión, ten paciencia e intenta mantenerte completo entre mundos. Y sigue estos consejos…..

Suerte.

BELTAINE, FIESTA SACERDOTAL

Beltaine significa literalmente, si se acepta la composición de la palabra, “fuego de Bel”, nombre con el que se sigue denominando en Irlanda al mes de mayo en irlandés moderno: Beltane “el primer día de mayo”, según el diccionario Dinneen. La información de la que se dispone es escasa, pero no tanto como para que no se esté en condiciones de determinar exactamente el simbolismo de la fiesta, a falta de conocer los rituales completos.

En lo relativo a costumbres gastronómicas, el contenido de la estrofa reservada a Beltaine es bastante pobre:

coles“Os lo digo, una fiesta particular

Son las riquezas de Beltaine,

Cerveza, coles, leche dulce

Y leche cuajada al fuego”

Esas riquezas son demasiado insignificantes, sobre todo en historia religiosa. Sin embargo, esta atmosfera se percibe mejor si consultamos el libro de las invasiones, donde se cuentan las andanzas de Partolón, primer habitante de Irlanda, donde se indica que

“fue un martes cuando arribó a Irlanda, el decimoséptimo día de la luna de las calendas de mayo”

El poema que sigue a esta afirmación rectifica el día del mes y conserva el de la semana

“Fue el decimocuarto dia, un martes

Cuando descendieron del navío libre

Hacia el puerto en el país claro, azul y brillante

Inber Scene el del escudo brillante”

“Sus cuatro hijos dividieron Irlanda en cuatro: ésta fue la primera división de Irlanda. Irlanda permaneció de este modo dividida hasta el exterminio de su pueblo. La muerte les alcanzó en las calendas de mayo, esto es desde el lunes de Beltaine hasta el otro lunes ante Mag Elta, cinco mil hombres y cuatro mil mujeres murieron del lunes al lunes. De ahí es donde viene el exterminio de la raza de Partolón en Irlanda”

Mejor omitamos el número excesivo de muertos prehistóricos. Lo importante es la datación de Beltaine. Por lo visto, todos los habitantes de Irlanda arribaron a la isla en esta fecha, comenzando por los Tuatha de Danaan:llegada de los danaan

“Zarparon con todos los barcos y, tras tres días, tres noches y tres años, atracaron en la ancha y larga playa arenosa de Tracht Muga, en las tierras de los héroes del Ulster, el lunes de la semana de principios del mes de mayo”

Y Keating, autor de “History of Ireland” confirma

“Hicieron salir sus barcos y al cabo de tres años, tres días y tres noches llegaron a la arena de Tracht Muga, el lunes de la primera semana de mayo”

Entonces, los Tuatha dé Danaan quemaron sus barcos y tras esta fogata, se envolvieron en una nube druídica (céo draoidheachta) para que nadie los descubriera. Si tenemos en cuenta el Dinshenchas de Rennes , fue igualmente en Beltaine cuando Mide, personaje epónimo de la provincia central de Irlanda, encendió en Uisnech y para los hijos de Nemed (“sagrado”), un fuego que debía durar seis años; y Mide cortó la lengua de los druidas locales que n o interpretaron favorablemente su humo.

Pero sin duda, lo realmente importante de Beltaine es el fuego. En un dialogo enigmático con su prometida Emer, Cúchulainn describe así esta fiesta:

«Hasta Beltine, es decir, el fuego benefactor, a saber, los dos fuegos que los druidas hacían con grandes encantamientos. Cada año hacían pasar los rebaños entre ellos (para protegerlos) contra las epidemias. O hasta Beldine, siendo entonces Bel el nombre de un ídolo: los primogénitos (dine) de cada rebaño se atribuían en propiedad de Bel. Beldine es, por tanto, lo mismo que Beltine”.

Quien ha transcrito este texto ennoblece a Cúchulainn atribuyéndole una ciencia etimológica que apenas se cuenta entre las prácticas de los guerreros de Irlanda – al menos en los del ciclo del Ulster – y además, la etimología presenta un alto grado de fantasía. Podemos percibir la interpretación bíblica del sacrificio de Yahvé….pero la descripción coincide con el Glosario de Cormac.

“Beltaine, fuego de Bel, fuego benéfico, es decir un fuego que los druidas hacían con su magia o sus grandes fire uisnechencantamientos; y se llevaban los rebaños (para protegerlos) contra las epidemias todos los años a estos fuegos. Hacían pasar lo rebaños entre ellos”

También era de Samain a beltaine cuando los fianna se alojaban con los hombres de Irlanda. De Beltaine a Samain vivían del producto de la caza y dormían al raso. De Samain a Beltaine no estaban sin embargo inactivos:

“Un dia que Finn y los Fianna estaban en la espaciosa Almain de Leinster, bebiendo en el festín de embriaguez y alegría de Samain, y que los nobles y grandes señores de Irlanda estaban en su presencia, Finn les pregunto si les había llegado el momento de ir a correr y a cazar, pues era la costumbre de Finn y los Fianna pasar el año de esta manera: de Beltaine a Samain, en la caza y la carrera, y de Samain a Beltaine, en la guardia general de todos los hombres de Irlanda”

Además, y según Keating, desde Samain a Beltaine los hombres de Irlanda tenían además a su cargo a los Filid y al parecer, estos se habían vuelto tan numerosos que representaban un tercio de la población. No se dice que hacían en verano.

Está claro, por todo lo que precede, que Beltaine era la fiesta del comienzo del verano. Por tanto no era para protegerse de la intemperie o de los rigores de la temperatura que se encendían los fuegos de Beltaine, y tampoco únicamente para proteger el ganado. El propio San Patricio encendió un fuego con ocasión de esta fiesta y, a pesar de la prohibición real, en Samain, para las Pascuas cristianas encendió un fuego que  no gustó a todo el mundo. Según el relato de Muirchu en la Vida Tripartita, los druidas dijeron al rey Loegaire que reinaba en aquel tiempo:

“ese fuego que vemos, sea quien sea que lo ha encendido esta noche, no se apagará en toda la eternidad. Prevalecerá además sobre todos los demás fuegos de nuestra tradición. Y aquel que lo ha encendido – el reinado de aquel que lo ha encendido sobrevendrá esta noche – nos vencerá a todos. Todos los reinos se postraran ante él y él mismo colmará todas las cosas por los siglos de los siglos”

Es más que dudoso que los druidas hablasen en latin, lengua en la que escribe Muirchu, además fof-ceremonial-parade-welcode que su profecía era muy fácil a posteriori, pues fue redactada bastante después de los acontecimientos que anunciaba. Sin embargo, fue escrita según las normas tradicionales de la Irlanda antigua: una controversia, teológica o mágica, entre el santo y el druida en relación a un fuego que no tenía nada de profano, solo podría tener lugar en la beltaine asimilada a la Semana Santa. ¡Qué lejos queda el ganado! Evidentemente, Patricio había decidido encender su fuego en la Colina de Uisnech, en el centro de Irlanda, y lo había rodeado de un círculo mágico cuyo acceso estaba prohibido a los paganos. Curioso santo, pero muy eficaz, que combate con fuego las llamas del infierno. A continuación, sigue el texto de Muirchu, tambien en latín:

“Los druidas del Rey dijeron a aquellos que iban: “Rey, tu no irás al lugar donde esta el fuego por temor a que después tu mismo puedas adorar a aquel que lo ha encendido, pero te quedarás al lado, al exterior. Lo llamaremos ante ti para que te adore y tú serás el señor. Hablaremos él y nosotros alternativamente en tu presencia y nos pondrás a prueba”. Llegaron al lugar fijado. Una vez hubieron descendido de sus carros y de sus caballos no penetraron en el círculo del lugar en llamas sino que se sentaron al lado. Y San Patricio fue llamado ante el rey fuera del lugar del fuego.”

El tema termina con pruebas a cuyo término  San patricio vence a los druidas. Si  no supiésemos por lo demás, gracias a su hagiografía, quien es San Patricio, lo tomaríamos por un druida, al igual que a Cristo, mucho más poderosos que todos sus oponentes.

El ambiente de la fiesta conllevaba cierta imposición, absolutamente religiosa, de acuerdo con un breve pasaje de Aided Diarmada “Muerte de Dermot”, que sitúa geográficamente las grandes fiestas y nos informa de su carácter obligatorio:

“Diarmaid y los hombres de Irlanda convocaron gran asamblea de Uisnech en Beltaine, pues había tres grandes asambleas en aquellos tiempos, a saber: la asamblea de Uisnech en Beltaine, la feria de Tailtiu en Lugnassad y el festín de Tara en Samain. Y cualquiera de los hombres de Irlanda que las transgrediese se exponía a la pena de muerte por haber violado la Ley”.

La datación de la fiesta del fuego y la correspondencia teonímica de la Galia e Irlanda, con los nombres de Bel y Belenus, aportan la prueba de que Belenus, entendido según la “interpretatio” Romana como un “Apolo”, es un sobrenombre del “Mercurio” galo de César. No es tampoco casualidad si Belisama es un sobrenombre de “Minerva” Belen la Galia y si Brigit, convertida en Santa Brigida, es la guardiana del fuego perpetuo del santuario de Kildare en Irlanda.

Y aunque solo sabemos del Dios Bel lo que aparece en Tochmarc Emire (El Cortejo de Emer) y el Glosario de Cormac, es imposible no pensar en la divinidad gala Belenos, cuya etimología, con un sufijo más o menos, es la misma (el primer elemento, Bel- es al menos indudable y nos puede servir como ejemplo Belisama, “la muy brillante” cuyo sufijo, un superlativo, es distinto)

San patricio no se equivocó: “Encendió un fuego divino muy claro y bendito”

En conclusión, Beltaine es la exaltación del fuego, elemento druídico como el aire, la tierra y el agua. Podemos considerar a Bel un sobrenombre de Lug en su aspecto de luz, opuesto simétricamente al Lug de Samain, que prepara el invierno y la oscuridad. Beltaine  era tambien por consiguiente una fiesta sacerdotal: la escasez de testimonios se explica tanto por la ocultación cristiana de todo lo relativo al sacerdocio como por la ignorancia natural de la clase guerrera de todo lo que n o le concernía directamente.  Los druidas, por su parte, velaban por el simbolismo solar e ígneo de su fiesta propia. Aquí también, y más que ninguna otra circunstancia, eran los Señores del fuego.  La coincidencia nos aporta al menos un indicio fiable en lo concerniente a la datación calendaria de los sacrificios mediante el fuego que señalaron en la Galia los autores antiguos. Era en mayo o en junio, con ocasión de su fiesta (cuyo  nombre no conocemos) equivalente a Beltaine, cuando los celtas continentales quemaban los grandes muñecos de madera rellenos con hombres y animales, según indicaban los autores Romanos, celebración que se ha conservado adaptándola bajo la forma de la “Fiesta de mayo” o fuego de San Juan.

Bibliografia:

Libro de las Invasiones (Anónimo) – Ciclo Ossianico (Anónimo) – Los Druidas (Cristian Guyonvarc`h y Françoise Le Roux) – Los Druidas (Ann Ross)

Mean Earraigh

El sol pronto alcanzará su máximo poder después de este día; con cada jornada que pase, las horas de luz aumentarán. El día y la noche tienen la misma duración y están en equilibrio durante un corto periodo de tiempo. El «umbral entre los mundos» que se crea por este equilibrio es perfecto para el trabajo «mágico» e interno.

La tierra empieza a despertar  de la fría oscuridad, del sueño de la mitad oscura del año. Es el momento en el que debe prepararse la tierra para iniciar  los trabajos de labranza, tenemos que bendecir la tierra y dejar ofrendas para los espíritus de la Naturaleza; todos estos actos aseguran la fertilidad. Antiguamente en esta época se iniciaban los preparativos  para el largo y duro trabajo de los meses siguientes. Se construían o reparaban  laslabrar herramientas y los aperos necesarios para plantar y cuidar los campos y rebaños. En todos los hogares realizaba la «limpieza de primavera» anual y se reparaban los daños causados por el duro clima invernal. La llegada del cálido sol permitía a las personas y animales salir al aire libre y disfrutar del aire fresco, lleno de los olores de la nueva vida. Así, todos recordaban que el ciclo de las estaciones continuaba.

Esta es época para encontrar y reforzar el equilibrio en nuestras vidas. Las actividades mágicas de ésta época se centraban (y se centran) en la fertilidad: asegurar que la tierra sea rica para que la tribu no pase hambre es muy importante. Debemos enfocar no solo hacia la fertilidad de la tierra, sino hacia la fertilidad que deseamos en nuestras vidas, así tendremos un rico suelo en el que plantar nuestros sueños y objetivos.

Es buena época para una limpieza de primavera, tanto en nuestra casa y  nuestro cuerpo como en nuestra vida: de este modo aseguraremos la fertilidad en todos los ámbitos.

En esta festividad se honra a Boann, Diosa del rio Boyne y a Aonghus Mac Og, Dios de la Juventud y Patrón de los enamorados.