1ª Cofradía guerrera reconstruccionista irlandesa en habla hispana (fundada en 2009)
An Connla Fian, traducido como «El Fian de Connla», es la Cofradía Guerrera y Escuela para la formación de los/as Fénnid de la Hermandad Druida Dun Ailline. Fundada en 2009 en España es la primera Fianna reconstruida en habla hispana. Un clan de guerreros y guerreras espirituales en honor al mítico guerrero. Para formar parte de An Connla será necesario haber superado los tres años de formación de la Escuela del Abedul y haber recibido la iniciación de Abhar, salvo casos particulares designados por la/el Ri / Banrion Fénnid. En cualquier caso el ingreso en An Connla Fian dependerá de la decisión de la Ri Fénnid y de que los oráculos sean propicios.
La antigua Fianna de Irlanda
Na Fianna en Gaelico se traduce como «los Guerreros». Hace mucho tiempo en Irlanda, desde los tiempos de Conn Céadchathach en el siglo segundo, hasta la muerte de Cairpre Liffechair en el siglo III, existía un grupo de guerreros llamados los Fianna, quienes defendian a Irlanda contra cualquier invasión. Con el tiempo dejaron de ser clanes guerreros para convertirse en un único ejercito itinerante que protegía la isla.
FIAN (fe’ân), plur. Fianna (feen-a). Compuesta de 150 jefes de fian, cada uno con un número de veintisiete hombres. Los requisitos para unirse al Fianna eran muy duros: debían saber de memoria varias poesías y someterse a unaprueba de iniciación para demostrar su habilidad y coraje. Además de guerreros, habían druidas, médicos y músicos entre ellos. El líder más famoso de los Fianna fue Fionn mac Cumhall. Los Fianna son análogos al Rey Arturo y a los Caballeros de la Tabla Redonda.
Esta banda de guerreros juraron luchar por el Gran Rey de Irlanda y mantener la paz entre los sub-reyes de Irlanda. La Fianna cazaban con sus famosos perros, el perro lobo irlandés, tan grande como un caballo pequeño y ahora, por desgracia, casi extinguido. En la caza de un solo día se dijo que iban de Killarney, en el condado de Kerry al oeste, hasta Ben Eadar en el este, cerca de donde está hoy Dublín, cruzando los pantanos y caminos forestales y escalando resbaladizas montañas.
Esta banda de guerreros juraron luchar por el Gran Rey de Irlanda y mantener la paz entre los sub-reyes de Irlanda. La Fianna cazaban con sus famosos perros, el perro lobo irlandés, tan grande como un caballo pequeño y ahora, por desgracia, casi extinguido. En la caza de un solo día se dijo que iban de Killarney, en el condado de Kerry al oeste, hasta Ben Eadar en el este, cerca de donde está hoy Dublín, cruzando los pantanos y caminos forestales y escalando resbaladizas montañas.
La institución histórica de la fian es conocida por referencias en antiguas leyes y escritos medievales irlandeses. Un fian estaba formado por jóvenes sin tierra, habitualmente jóvenes aristócratas que no había entrado en posesión de su herencia. Un miembro del fian se denominaba fénnid; el líder de una fianna era un rí fénnid (literalmente «rey- fénnid). Geoffrey Keating, en su Historia de Irlanda, escrita en el siglo XVII, dice que durante el invierno los Fianna eran alojados y alimentados por la nobleza, tiempo durante el cual debían mantener el orden en su nombre, pero durante el verano, de Beltaine a Samhain, se veian obligados a vivir de la caza para la alimentarse y pieles para comerciar. La Historia de Irlanda de Keating es más bien una compilación de tradiciones que una historia fiable, pero en este caso los eruditos señalan referencias en la poesía irlandesa temprana y la existencia de una temporada de caza cerrada para ciervos y jabalíes entre Samhain y Beltane en la Escocia medieval como corroboración a esta información.
Algunas representaciones legendarias de la Fianna parecen ajustarse a esta realidad histórica: por ejemplo, en el Ciclo del Ulster el druida Cathbad lleva una fian de veintisiete hombres que lucha contra otros fianna y mata a los doce padrastros de la princesa Ness del Ulster. Ness, en respuesta, lleva su propio fian de veintisiete en la búsqueda de Cathbad.
Sin embargo, las historias del Ciclo de Fenian, ubicadas en los tiempos de Cormac mac Airt, describen el fianna como un solo ejército al servicio del Gran Rey, a pesar de que contiene dos facciones rivales, el clan Baíscne de Leinster, liderados por Fionn mac Cumhaill, y el clan Morna de Connacht, liderados por Goll mac Morna, y vive al margen de la sociedad, sobreviviendo de la caza. La finalidad del Fian era impedir a los extranjeros y los ladrones de más allá de los mares desembarcar en Irlanda.
La membresía fue sujeta a pruebas rigurosas. En una de esas pruebas el solicitante era colocado de pie dentro de un agujero y se le cubría hasta la cintura; armado con un escudo debía protegerse mientras que nueve guerreros le arrojaban lanzas; si resultaba herido, no era aceptado. En otra prueba su pelo era trenzado, y era perseguido por el bosque; fracasaba si lo atrapaban, si una rama se quebraba bajo sus pies, o si las trenzas en el pelo se deshacían. Tenía que ser capaz de saltar por encima de una rama de la altura de la frente, pasar por debajo de lo una más abajo de su rodilla, y sacarse una espina del pie, mientras corría, sin perder velocidad. También necesitaba ser poeta un cualificado.
Declaración de Objetivos – Fiannaíocht
Nuestra Hermandad ha sido constituida con el fin de salvaguardar el folklore, conocimiento, mitología y tradiciones de Irlanda, concretamente la derivada de los miembros de Na Fianna, guerreros Irlandeses que dedicaban parte de su vida, o su totalidad, a proteger la sagrada tierra de Irlanda, sus tradiciones y su cultura.
Los Fénnid, sus conocimientos, su ética, sus vinculaciones al mundo mágico, su rol como guerrero místico / cazador /sanador / druida….. todo ello ha sido. Nadie recuerda a los Fénnid ni su vinculación espiritual; nadie ha investigado su relación con el Otro Mundo y con el Sidhe. Tan solo se les recuerda en las baladas y leyendas de Fionn Mac Cumhaill y su hijo Ossian….
Después de un continuo trabajo de recuperación, traducción, investigación y práctica, se ha formado este Fian con el fin de transmitir esta tradición que es más que una creencia espiritual o estudio académico; es una forma de vida.
Las creencias básicas y la ética de estos antiguos guerreros llegan hasta nosotros en un intento de no desaparecer en las mareas del tiempo, en la esperanza de ser recordados, de que su espíritu y su código moral no desaparezcan y sean como una pequeña llama brillando en la Oscuridad de nuestro tiempo….
Cuando el crepúsculo era gris en Eireann
Y antes de que el amanecer se fuera
Sus pasos podían escucharse por las colinas
En un largo viaje sin palabras
Caminaron por los senderos que llevan al sidhe
Festejaron y lucharon contra Dioses y hombres
Viajaron de este mundo al Otro Mundo,
Buscando la antigua sabiduría.
Y llevaron con ellos el alma de Banba
Custodiaron la memoria de Fodla
Recorrieron las cinco partes de Eireann
Protegida estaba entonces del invasor
Traicionados, cayeron a los pies de la cruz
Derramando su sangre por la tierra,
Por la memoria de su pueblo y por los Dioses
Y fueron repudiados.
Aquella Eireann desapareció bajo las mareas del tiempo
Y ellos, olvidados por su pueblo, ignorados,
Y despreciados por sus hijos,
Buscaron sus espadas en la oscuridad
Soñando con despertar la memoria de su pueblo
Y las gestas, el honor y la sagrada promesa
del fénnid…
Una vez superado el tiempo de prueba, y alcanzados los conocimientos necesarios a criterio del Rí Fénnid, realizamos un rito de iniciación como miembro de pleno derecho de la Hermandad y como Fénnid. Consta de vigilias en lugares sagrados y salvajes, y el rito puede durar desde varias horas hasta varios días.
Creencias básicas
Dentro de la senda del guerrero (Fénnid) se practica algún tipo de artes marciales (desde lucha cuerpo a cuerpo hasta esgrima antigua) y tras la iniciación, se dedica un altar a las Deidades del combate, donde dejamos nuestras armas. Algunos fénnid puede que decidan aprender forja, arquería, equitación o que incluso practiquen la caza antigua usando animales y especializándose en su cuidado (perros o cetrería). Todo ello es parte de nuestra devoción a los dioses y diosas, y también expresión de nuestra espiritualidad.
La Deidad principal de los fénnid es Bride. La diosa Bride es más conocida por su papel de pacificadora. A pesar de ser una diosa de los Túatha de Danann, Bride contrae nupcias con Bres, quien es mitad dananno y mitad fomoriano, con quienes los danannos están enemistados. A causa de ello, Bride encarnó la diplomacia y trabajó por la paz entre las tribus enemigas. Tuvo un hijo de Bres llamado Ruadan.
La Deidad principal de los fénnid es Bride. La diosa Bride es más conocida por su papel de pacificadora. A pesar de ser una diosa de los Túatha de Danann, Bride contrae nupcias con Bres, quien es mitad dananno y mitad fomoriano, con quienes los danannos están enemistados. A causa de ello, Bride encarnó la diplomacia y trabajó por la paz entre las tribus enemigas. Tuvo un hijo de Bres llamado Ruadan.
Uno de sus títulos es el de Bride Ambue. Ambue (Ambó), significa “sin ganado”, es decir, “sin posesiones” o incluso “forastero” , un término que con el devenir de los tiempos terminó significando “una no-persona” alguien que ha perdido sus derechos. Bride Ambue es descrita como la Diosa de los guerreros sin estatus, los fuera de la ley. Los fennid o fianna, que en las historias míticas, tienen su más digno representante en Fionn MacCumhal, el Rí fénnid o rey del fennidecht.
“Los fennid eran bandas de guerreros errantes, marginados sociales que se unían por distintas razones, entre ellas la de vengar alguna injusticia de la que habían sido objeto. Algunos habían sido expulsados de sus clanes o carecían de tierras o eran hijos de reyes que habían reñido con sus padres. Algunos eran fennid temporalmente y, una vez adultos o en cuanto habían saldado sus cuentas pendientes, volvían a sus tribus y eran aceptados por ellos. Pero otros, como el Rí fénnid (o el jefe fennid) Fionn mac Cumhall, preferían vivir permanentemente como proscritos, cazando, pescando, luchando, yendo y viniendo de este mundo al Otro Mundo, teniendo tratos con los Aes sidhe y, de vez en cuando, actuando como mercenarios al servicio de los clanes. Su manera de hacer la guerra era considerada honorable y legítima. En la mitología hay varios ejemplos de banfennid, forajidos del sexo femenino” (Jennifer Heath)
A pesar de ser una diosa de los ganados y de la fertilidad de la tierra, también era una diosa de los que no tenían posesiones, de los fennid. Parece ser que los fennid también aparecen en alguna de las hagiografías de la Diosa. Por tanto, puede que Bride en sí misma no fuera una guerrera según nos lo sugiere la tradición irlandesa; sin embargo no está desligada bajo ninguna circunstancia de la vida celta de los guerreros, pues ella es la que propicia la paz así como la que alimenta el fuego de la fragua en que se forja la espada, y la madre o iniciadora de los jóvenes guerreros; así también es ella la protectora que acude al guerrero cuando éste la invoca.
En una antigua costumbre celta, las mujeres armaban a los varones jóvenes con sus armas (un ejemplo lo tenemos en el Mabinogion cuando Arianrhod armó a Llew aún con engaños); uno comienza quizás, a detectar, un saber encubierto detrás de esta tradición: una iniciación a la virilidad de un tipo más interno, por el que el conocimiento de la vida de la llama eterna de la diosa pasara de una Druidesa o sacerdotisa mayor en edad o rango a un joven iniciado. No es coincidencia que aquellas que eran responsables de dar a luz a cada generación estuvieran también a cargo de educar a sus hijos en cómo defender esa misma generación. Las que dan vida son más renuentes a tomar las armas.
Otra de las divinidades vinculadas a los Fénnid es Morrigan. Morrigan es la Diosa de la Guerra por antonomasia. Ella es la lavandera del vado, aquella que avisa al guerrero de la proximidad de su muerte.
Antes de la batalla, unos me ven y otros no. Aquellos que me ven morirán el día siguiente. Los que no me vean sobrevivirán, para morir otro día.
Ella es el cuervo de la batalla, aquella que se alimenta de la carne de los caidos.
No me importa si eran amigos o no; las alianzas no se mantienen contra la muerte. Todos son iguales aquí. Todos son comida para el cuervo.
Ella es la guerra y la destrucción que precede a un nuevo comienzo.
El hombre de mí huye, temblando por el horror que le muestro. Después de mi, el hombre reconstruye, escondiendo las heridas de lo que hice hasta que el tiempo se las hace olvidar. Entonces regreso.
Morrigu es también una de las Diosas de la Tierra, vinculada a la fertilidad, que cada Samhain realiza la unión sexual con El Dagda y cuyo coito aportara la energía suficiente para que, a partir de Oimelc, el fuego de Bride aporte la magia necesaria para el renacimiento del mundo verde.
Morrigu es también una de las Diosas de la Tierra, vinculada a la fertilidad, que cada Samhain realiza la unión sexual con El Dagda y cuyo coito aportara la energía suficiente para que, a partir de Oimelc, el fuego de Bride aporte la magia necesaria para el renacimiento del mundo verde.
En nuestra Hermandad se honra a Bride Ambué y a Morrigan, que son nuestras patronas y consideradas madres adoptivas. En nuestro libro de ritos y de oraciones se pueden encontrar diversas llamadas y rezos dedicados a ellas.
Estructura de An Connla Fian
Aspirantes al Fian:
Todos aquellos aspirantes al Fian, deben superar todas las pruebas estipuladas, dominando de forma básica todos los aspectos de un verdadero fennid, el guerrero, el chaman, el cazador, el sanador… Ante todo somos una cofradía de guerreros espirituales, no somos un grupo recreacionista ni gente que «juegue» a ser guerreros celtas. Este es un camino espiritual y religioso, no un grupo de amig@s recreando.
Instructora:
Fial Fiach Bán* – Banrion Fennid[Barcelona, 1965]

Interesada en la cultura de los Pueblos Originarios de Europa, durante casi cinco años estudió y practicó Wicca Celta, aunque no llegó a ejercer como Sacerdotisa. En el año 2004 empezó a interesarse en el Druidismo. Dirige desde el año 2010 la Hermandad Druida Dun Ailline, asociación religiosa legalizada con el nº 2854-SG/A en octubre de 2012. Practicante e instructora de la tradición céltico-druídica irlandesa denominada Tradición del Gran Ciervo y fundadora de la Senda del Cuervo Blanco, Miembro de la Asamblea de la HDDA, Presidenta de la Junta Directiva y Uásal del Grove An Fiach Dubh (Zona Catalunya, Aragón y Baleares). Se educó en la Ord Draiochta Na Uisnech – Orden Druida de Uisnech, donde ingresó en el año 2005. En el año 2009 empezó a investigar y practicar el camino del guerrero, paralelamente a su práctica druídica.
Fue miembro durante varios años de las mesas de dialogo interreligioso de UNESCO y AUDIR, participando en la mesa de “Paz y Diversidad” junto con miembros de las creencias católica, budista, cristiana esenia, Hare Krishna, Ba’hai y Atea.
Participa en la “Plataforma a Favor de la Libertad Religiosa del Paganismo”, formada por diversas asociaciones religiosas paganas legalizadas, y que mantiene una comunicación fluida con el estado. Colabora con el Dia del Paganisme que organiza el Templo de la Diosa de Sabadell.