Para acceder a la Escuela del Abedul, es obligatorio realizar el curso introductorio de Semillas
Escuela online de introducción a la práctica religiosa céltico-druídica de tradición irlandesa de la HDDA. La formación se ofrece mediante un programa progresivo de estudios de 3 años donde se profundiza en temas como historia, folclore, mitología y cultura, y se aprenden las bases de culto de la Hermandad Druida Dun Ailline (rueda del año, deidades, ancestros, espíritus de la naturaleza, ofrendas, devociones, altares, etc). El/la estudiante aprenderá a través de lecturas, ejercicios teóricos y prácticas siendo tutelado/a por un/a instructor/a de la HDDA. Asimismo los/as estudiantes podrán acudir a los ritos abiertos organizados por la Orden Sacerdotal tanto a nivel nacional como a nivel autonómico en los diferentes Groves.

Una vez finalizada la formación y tras haber adquirido adecuadamente los contenidos de la Escuela del Abedul, el/la estudiante será iniciado como Abhar (estudiante). A partir de ahí, y si lo desea, el/la Abhar podrá solicitar ingreso en cualquiera de estos dos grupos (solicitud que será valorada por la Asamblea y por oráculos)*:
- Escuela del Roble: Orden Sacerdotal de la Tradición del Gran Roble en la HDDA y Escuela para su formación como Druida/Druidesa de dicha tradición
- Escuela del Tejo: Orden Sacerdotal de la Senda del Cuervo Blanco en la HDDA y Escuela para su formación como Druida/Druidesa de dicha tradición
- An Connla Fian: Cofradía Guerrera de la HDDA y Escuela para su formación como Fénnid
* El pertenecer a cualquiera de estos grupos constituye la única membresía posible de la Hermandad Druida Dun Ailline. Los Abhar o estudiantes no son miembros de pleno derecho de HDDA.
Programa de Estudios

La formación en la Escuela del Abedul se desarrolla a través de tres cursos (uno por año). Cada curso empieza tras Samhain y termina en Samhain del año siguiente. Cada unidad temática contiene diversos ejercicios que serán facilitados a los estudiantes y que deberán ser superados antes de pasar a la siguiente unidad.
CURSO 1 – Raíces del Abedul
El Primer Curso constituye una introducción a la religión céltico-druídica que se practica en la Hermandad. Para ello se abordan temas como la historia, la justicia, el folclore y la cultura celta irlandesa, y se sientan las bases para un culto céltico-druídico irlandés. Se comienza el culto a una Deidad y a los Ancestros.
[Pendiente de actualización] Unidades temáticas:
- Folclore e Historia irlandesa: Breve recorrido histórico de Irlanda, estructura de la sociedad celta irlandesa, concepto de clan, mitología, folclore y leyendas.
- Ética y Justicia: Introducción a las Leyes de Brehon, los Consejos del Rey Cormac, la justicia retributiva y práctica ética cotidiana de las 6 Virtudes Celtas
- Cultura irlandesa: Acercamiento al arte, la poesía y la música celta y la importancia de la transmisión oral bárdica
- Bases de Culto: Introducción a la cosmovisión céltico-druídica, los Tres Reinos (Mar, Tierra y Cielo), acercamiento a los Dioses y Diosas principales, diferencias entre los gui y las devociones, oraciones, comienzo de devoción a una deidad y montaje del Altar básico
- Honrar a los Antepasados: La importancia del culto cotidiano a los Antepasados en la tradición céltico-druídica y montaje del Altar de Antepasados
CURSO 2 – Tronco del Abedul
El Segundo Curso profundiza en el entendimiento y práctica de la Rueda del Año como medio para comulgar con los ciclos de la naturaleza, abordando algunas traiciones folclóricas y reconstruidas. Para ello cada unidad profundiza en una de las 8 festividades principales como bisagras mágicas a través de meditaciones con las energías de las mareas, celebración de los ritos básicos domésticos y práctica de los Gui estacionales a las diferentes Deidades. Se inicia en técnicas de visualización y meditación guiada, se escoge una segunda Divinidad para su devoción y se profundiza en otras deidades.
Unidades temáticas:
- Mean Geimhridh – Solsticio de Invierno (aprox. el 21 de diciembre): Momento en el que la tierra yace bajo el manto del invierno y se celebra la emergencia tenue de la luz en medio de la oscuridad. Se reverencia al Dios Sol, al dios Dagda, Padre de Todos y a la diosa del fuego Bride
- Oimelc (principios de febrero): Fiesta del advenimiento de la primavera enfocada hacia la tierra y el hogar (principios de febrero). Se reverencia a la Diosa Bride
- Mean Earraigh – Equinoccio de Primavera (aprox. el 21 de marzo): La tierra comienza a despertar tras el invierno y se produce un equilibrio entre la luz y la oscuridad. Se reverencia a Boann, diosa del río Boyne y a Aonghus Mac Og, Dios de la Juventud y del Amor
- Beltaine (principios de mayo): Fiesta de la fertilidad y el fuego que marca el fin de la parte oscura del año y comienzo de la parte luminosa. Se reverencia a la diosa Boann, Señora de los Ríos y a Bel, Señor del Joven Sol
- Mean Samhraidh – Solsticio de Verano (aprox. el 21 de junio): Momento álgido del Sol, donde éste se encuentra pleno de fortaleza y madurez. Se reverencia a la diosa Danu, Gran Madre de los Tuatha de Dannan y a Bel, Dios del Joven Sol
- Lughnassadh (principios de agosto): Fiesta de agradecimiento a la Tierra por su riqueza y belleza. Celebración de juegos en honor a Lugh, el Dios Brillante, su madre adoptiva Tailtiu y Danu, Madre de Dioses
- Mean Foghamar – Equinoccio de Otoño (aprox. el 21 de septiembre): Celebración de caza y de últimas cosechas donde, de nuevo, se produce un equilibrio entre la noche y el día. Se reverencia a Lugh, Señor del Largo Brazo y a Morrigan, Señora de la Batalla
- Samhain (principios de noviembre): Uno de los momentos más mágicos de la Rueda donde el velo que separa los mundos se hace muy fino. Celebramos el fin de un año y el comienzo de uno nuevo, reverenciando a Dagda, Padre de Todos y a Morrigan, Gran Reina, y honrando a los Antepasados
ANEXO: Ciclos Mitológicos de Irlanda. Historias de los Antiguos Dioses y orígenes de la cultura irlandesa a través de textos, como el Lebor Gabala (Libro de las Invasiones)
CURSO 3 – Ramas del Abedul
El Tercer Curso profundiza en muchos de los temas vistos anteriormente, se estudia la astronomía druídica básica y se introduce al estudiante en la práctica mágica básica a través del uso de protección energética y oráculos. Se estudia el folclore y tradiciones feéricas irlandesas y españolas, ofreciéndose pautas y precauciones para iniciar el contacto con los Sidhe del propio territorio.
Unidades temáticas:
- Protección espiritual e higiene energética básica: Métodos básicos de protección, autodefensa psíquica y limpieza energética de lugares
- Introducción al chamanismo: Consideraciones sobre chamanismo, cambio de forma, animales totémicos, viaje entre mundos y métodos de adivinación en la naturaleza.
- El Buen Pueblo. Algunas consideraciones sobre los Sidhe: Folclore, precauciones y culto a los espíritus de la naturaleza. Conocimiento de las entidades feéricas del territorio.
- Fomoré y deidades oscuras: Acercamiento a otras entidades un poco más oscuras, deidades locales y a la raza de los Fomoré.
- Noches con estrellas. Sobre los astros en la cultura druídica: Correspondencias astronómicas de cada festividad, trabajo lunar y principales constelaciones del cielo.
- Noches sin estrellas. Procesos espirituales y encuentro con la sombra: La autorresponsabilidad como paradigma de la práctica espiritual y religiosa pagana, trato con los Dioses mediante otras fórmulas devocionales, noches oscuras del alma y procesos espirituales. Principales características y Senderos de la Vía Druídica u Orden Sacerdotal (Escuela del Roble) y de la Vía Guerrera (An Connla Fian).
Fruto (Trabajo Final de la Escuela del Abedul)
Para finalizar los estudios de la Escuela del Abedul el/la estudiante deberá realizar un Trabajo Final (Fruto). Dicho trabajo final de investigación se llevará a cabo durante media rueda anual sobre uno de los temas tratados en la Escuela a elegir por el/la estudiante.
Tras la entrega del Fruto, el/la estudiante comenzará un proceso de interiorización sin estudios que durará varios meses. A continuación, y si lo desea, podrá acudir al rito anual de Lughnasadh para recibir una consagración de fuego y agua como Comhalta. Después de esto podrá seguir su camino en solitario como devoto y acudir siempre que lo desee a los ritos que organice la Hermandad Druida Dun Ailline. Si el/la estudiante aún así decide continuar sus estudios puede solicitar ingreso para la Vía sacerdotal druídica (Escuela del Roble o Escuela del Tejo) o para la Vía Guerrera (An Connla Fian).

Herramientas de aprendizaje
La formación se ofrecerá en línea a través de:
- Correo electrónico: La documentación (lecciones, ejercicios y recursos bibliográficos) se ofrecerá al/la estudiante a través del envío de documentos pdf a su correo, cuyos ejercicios realizados deberán ser enviados a su correspondiente instructor/a.
- Discord: Las tutorías se podrán realizar por videoconferencia principalmente por el servidor de Discord de la Hermandad, aunque se contempla también otros medios como correo electrónico, Whatsapp, teléfono, etc. de acuerdo a los tiempos establecidos entre el/la estudiante y su instructor/a, o según necesidad. También se plantea la posibilidad de encuentros físicos si resulta posible.
Acceso a la Escuela del Abedul

El acceso a la Escuela del Abedul se realiza mediante petición expresa de la persona interesada al Claustro de la HDDA. Será requisito indispensable haber realizado el curso introductorio de las Semillas, incluyendo el trabajo final del mismo, así como el beneplácito del Claustro.
Tras la recepción de la solicitud, el Claustro de la HDDA realizará, si lo cree necesario, una entrevista física o por videoconferencia con la persona solicitante, tras lo cual valorará la petición de ingreso y su decisión será comunicada vía mail. A partir de entonces, y tras el ingreso de la donación anual, el/la estudiante tendrá acceso a los materiales docentes y le será asignado un/a mentor/a y un Grove (en la medida de lo posible cercano a su lugar de residencia).
Claustro de la Hermandad Druida Dun Ailline
Marta * [Barcelona, 1965]
Dirige desde el año 2010 la Hermandad Druida Dun Ailline. Practicante e instructora de la Tradición del Gran Roble, de carácter céltico-druídica irlandesa, y fundadora de la Senda del Cuervo Blanco, Miembro de la Asamblea de la HDDA, Presidenta de la Junta Directiva, Directora de la Escuela del Abedul y Uásal del Grove An Fiach Dubh (Zona de Catalunya, Aragón y Baleares). Se educó en la Ord Draiochta Na Uisnech – Orden Druida de Uisnech, donde ingresó en el año 2005. Actualmente recorre la Senda del Cuervo Blanco.
Interesada en la cultura de los Pueblos Originarios de Europa, durante casi cinco años estudió y practicó Wicca Celta, aunque no llegó a ejercer como Sacerdotisa. En el año 2004 empezó a interesarse en el Druidismo. Fue miembro durante varios años de las mesas de dialogo interreligioso de UNESCO y AUDIR, participando en la mesa de Paz y Diversidad junto con miembros de las creencias católica, budista, cristiana esenia, Hare Krishna, Ba’hai y Atea.
Participa en la Plataforma a Favor de la Libertad Religiosa del Paganismo, formada por diversas asociaciones religiosas paganas legalizadas, y que mantiene una comunicación fluida con el estado. Colabora con el Dia del Paganisme que organiza el Templo de la Diosa de Sabadell.
☼
Carla * [Terrassa 1983]
Practicante de la Tradición del Gran Roble. Es mentora de la Escuela del Abedul, estudiante de la Escuela del Roble y Uásal del Grove Na Muir (Zona Levante y Sur: Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía e Islas Canarias).
Está interesada en el Camino del Fáith, vidente y sanador, ya que le apasiona el cultivo y uso de plantas medicinales y todo lo relacionado con la videncia, encontrando en este camino la unión de dos de sus pasiones.
Apasionada de la historia en general y en especial culturas prerromanas. Su pasión por la historia la llevó hasta una teoría sobre el origen de los Celtas que despertó su interés por la cultura celta. Su pasión por esta cultura y la búsqueda de una espiritualidad que realmente sintiera como propia, le llevó hasta la Hermandad donde encontró los principios y valores con los cuales se sentía plenamente identificada. Tras años de no practicar ninguna religión, encontró en la Hermandad su Camino Espiritual.
☼
Diego * [Pamplona 1981]
Mentor en la Escuela del Abedul y estudiante en la Escuela del Tejo.
Tras muchos años como buscador del camino en el paganismo, se encontró con la Wicca ecléctica donde practicó durante algunos años en solitario. En 2011 formó un canal en Youtube sobre paganismo y brujería para encontrar paganos que, como él, buscaban respuestas. En 2014 estudió Wicca Correlliana y Chamanismo en el Templo de Brigit y se aproximó al Reiki y Sacerdocio del Mar.
Tras algunos años en Wicca, quiso profundizar en el celtismo y en 2018 empezó a estudiar druidismo en la FOI y ese mismo año ingresó en la Escuela del Abedul de la Hermandad Druida Dun Ailline. Sigue formándose como brujo tradicional de forma autodidacta investigando sus raíces vasco-navarras.
☼
Llum * [Valencia 1985]
Mentora de la Escuela del Abedul y aspirante a fénnid de An Connla Fianna. Actualmente reside en Barcelona desde donde trata de encontrar un equilibrio entre la ciudad y la conexión con la naturaleza. Forma parte del Grove An Fiach Dubh (Catalunya, Aragón y Baleares).
Descubrió el druidismo durante el verano de 2009 como una filosofía más acorde a su forma de vida y a sus creencias. Inició sus estudios en la Escuela del Abedul en 2017.
Bibliotecaria de profesión, siempre le interesó la Historia, en especial la prehistoria y las culturas antiguas de la península Ibérica, Europa y Oriente Medio, aunque también la naturaleza, el medio ambiente y la divulgación científica. Es aficionada a los juegos de rol, el dibujo, la escritura, el senderismo y la forja, entre otras muchas cosas.
☼