El Druidismo de hoy no es el mismo Druidismo que existía en la época de nuestros antepasados. No obstante, hay algunos elementos que hacen único el Druidismo comparativamente con otros senderos (religiones, filosofías, estilos de vida, etcétera). Nicholas R. Mann hace una excelente observación y llama a éstos elementos «Los cuatro pilares de Druidismo«.
Los cuatro pilares del Druidismo son: múltiples vidas; alma o espíritu en todas las cosas; reverencia a los antepasados y múltiples mundos. El Druidismo contiene también una filosofía que, como muchas otras, enseña un sentido de la ética y un modo de vivir la vida. Hay muchas Triadas en el druidismo que desprenden sabiduría, pero en el corazón del que camina por esta senda, una de las más importantes es la siguiente:
Hay tres velas que iluminan toda oscuridad: Verdad, Conocimiento y Naturaleza
Esta tríada es muy similar a los «cuatro pilares del Druidismo» y nos da una idea bastante exacta de aquello que aprendemos durante nuestro camino.
La tradición de la Orden Madre de la Hermandad Druida Dun Ailline es Traidisiún na Beannach Fia Mór, que significa «La tradición de (el) Gran Ciervo». Dado que la Hermandad, debido a su propia evolución y adición de conocimientos y prácticas, transita otros caminos, se ha decidido redenominar nuestra senda tradicional, llamándola Tradición del Gran Roble. Este nombre posee un simbolismo muy poderoso, pues el «Gran Roble» representa estabilidad, fuerza y sabiduría, es considerado el árbol de los Druidas y denota la resistencia frente a los desafíos de la Naturaleza. En la Hermandad practicamos un reconstruccionismo basado en exclusiva en la cultura celta irlandesa, realizando comparativas cuando es necesario únicamente con otras culturas celtas o europeas. En ese sentido podemos considerarnos identitarios, puesto que no buscamos “rellenar” los huecos de nuestra creencia buscando en otras culturas (orientales, americanas o africanas), si no que lo hacemos a través del estudio y la investigación de la espiritualidad Celta Irlandesa o, en su defecto, Europea. Asimismo, no compartimos en absoluto el punto de vista globalizador / Newage imperante, donde rige el “todo vale” y cada cual se inventa una espiritualidad a su gusto según lo que está de moda, sin bases ni conocimiento.
En cada tradición hay ciertos principios y objetivos, así como pautas, para alcanzar nuestro destino y esto incluye el tipo de camino. Para describir el camino que seguimos, utilizamos el término usado por otros grupos druida: «Revivalismo Celta».
El Revivalismo Celta es la incorporación de algunas técnicas de descubrimiento que son utilizadas como disciplinas individuales. La primera técnica es la restauración de la tradición. Esto significa instituir las prácticas, la tradición y los conocimientos de los antiguos en nuestra vida cotidiana. Segundo: la reconstrucción de la tradición. Tenemos palabras y partes de la creencia y conocimientos de nuestros antepasados celtas: esos escritos son principalmente de inicios de la era de cristiana, y tienen que ser reconstruidos para reflejar nuestras creencias. Finalmente la creación de la nueva tradición. Una tradición no crece con los que la siguen, o cambia para reflejar la moralidad de un tiempo que morirá. La creación de la nueva tradición se produce al vivir y practicar los primeros dos elementos (restauración y reconstrucción), y por lo tanto el tercero (creación) ocurre de forma natural. Como druidas, respetamos y admiramos el esfuerzo para conseguir y manifestar la erudición cuando y donde sea posible. No nos regodeamos con la trivialidad, la jerga nueva era o la fantasía. Nos tomamos nuestros estudios, rituales y crecimiento muy seriamente, permitiendo actuar a la inspiración y disfrutando del camino. Lo que convierte esto en una tradición es la transmisión oral de la misma, y la esperanza y el sueño de que continuará después de nosotros, que nosotros iniciaremos a otros en la tradición y que ellos iniciarán a otros cuando les llegue el momento. No hacemos ninguna propaganda fantástica acerca de una tradición «que tiene continuidad de las épocas de los antiguos celtas«. Cualquier grupo o persona que afirme eso necesita psicoterapia, es crédula o miente… o quizá las tres cosas a la vez.
Nuestras creencias
Los principios básicos de nuestra fe son:
- La Creencia Politeísta de Culto y Veneración de Los Dioses Célticos de Irlanda, considerados como emanaciones de un impulso original, causa primera y matriz de la Vida, del cual procede todo.
- La Creencia en la existencia individual y específica de cada una de nuestras Deidades que no son ni creaciones ni hipóstasis de una Deidad Superior. Así las Divinidades no están sometidas a otro Dios/a o Energía Consciente superior a ellos.
- La Creencia de que los Dioses como Fuerzas independientes con propia voluntad y poder, interrelacionan frecuentemente con los Mundos y sus criaturas mediante la continua manifestación de su Sabiduría, otorgándonos sus dones y su inspiración (Awen/Imbás) y siendo accesibles a nuestras plegarias y Ritos.
- La Creencia de que toda existencia posee Espíritu Trascendente y que por consiguiente todo Ser Vivo es Sagrado y equiparable en importancia a las diversas manifestaciones de Vida existentes en el Mundo. Esto conlleva la Veneración de la Naturaleza, de sus Lugares Sagrados, de todas sus criaturas y de sus manifestaciones, en las cuales intervienen nuestras Divinidades.
- La Creencia en la Inmortalidad del Espíritu residente en todo Ser Vivo y que tras la muerte del cuerpo físico, nuestra existencia traspasa la frontera e ingresa en el Otro Mundo, renaciendo espiritualmente.
- La Creencia en la Existencia de Diversos Mundos o Niveles de Manifestación del Ser y de que los mismos pueden ser accesibles bajo determinadas circunstancias.
- La Creencia de que Culto y Práctica Devocional son elementos básicos de la vida religiosa y que la observancia de Ceremonias y Rituales, nos armonizan con el Ritmo de la Tierra y mantienen el correcto desarrollo de la Vida.
- La Veneración de los Ancestros, de su Sabiduría y de su Fuerza generada mediante la pervivencia de sus costumbres y creencias.
- El compromiso de todo creyente de respetar la máxima de que cada individuo es el único responsable de cuanto haya sucedido, este sucediendo o suceda en un futuro en su vida. Somos responsables de nuestros actos y debemos asumir sus consecuencias, ser veraces y mantener un Druidismo, acorde con los valores expresados, que venere el principio de libertad de todo ser vivo desde el respeto a la Vida y el rechazo hacia toda violencia y opresión, hacia la intolerancia y la discriminación y toda forma de odio y maldad.
Reconocemos los siguientes textos como referencias básicas para el desarrollo y ejercicio de nuestra fe:
- Los escritos del Ciclo Mitológico (El Leabhar Gheabhála, La Primera y Segunda batalla de Magh Turied, Dan Derga…)
- Los escritos del Ciclo del Ulster (Táin Bó Cuailnge, Leabhar na h Uidhre…)
- El Poema de Finn, base del Ciclo Osiánico.
- Escritos del ciclo Histórico (echtrae e immrama) y cuentos/relatos populares.
- Otros materiales (Leyes Brehon, Carmina Gadelica, Tríadas…)
- Los diferentes estudios históricos y antropológicos del pueblo celta.
Nuestras creencias básicas son las siguientes, basadas en los cuatro pilares del druidismo: Múltiples vidas, Espíritu en todas las cosas, Reverencia por los antepasados y creer en múltiples mundos.
1.- Creemos en muchos Dioses o Diosas, a favor del Panteón Irlandés.
Al contrario que algunas tradiciones Neo-paganas, nosotros reconocemos que hay muchos Dioses y Diosas. Cada Dios y cada Diosa tienen unas responsabilidades específicas, gustos, aversiones, hábitos… Nosotros honramos a los Dioses de la Antigua Irlanda. Estos seres son conocidos como los Tuatha De Danaan y significa “el Pueblo de la Diosa Danu”.
2.- Creemos que tenemos que honrar a nuestros antepasados y buscar su conocimiento y sabiduría diariamente.
Nuestros antepasados son aquellos que anduvieron por la tierra antes que nosotros, pueden ser nuestros parientes o cualquier persona que haya pasado a la otra vida. Podemos utilizar su sabiduría y fuerza en tiempos de necesidad. Ellos están allí para ayudarnos y enseñarnos.
3.- Nos vemos a nosotros mismos como una parte vital de la naturaleza. No nos ponemos por encima de ninguna criatura y creemos que toda vida es sagrada.
Buscamos comprender nuestro lugar en la naturaleza. Queremos vivir en armonía con los seres de la naturaleza. No creemos en la toma indiscriminada de cualquier vida. Cuando tomamos una vida por necesidad, debemos dar las gracias al espíritu del animal o planta por su sacrificio.
4.- Apoyamos y defendemos los derechos de todas las personas a creer y adorar a los Dios/es que ellos elijan
5.- Creemos en la inmortalidad del alma. Cada uno de nosotros a vivido incontables vidas y vivirá incontables vidas más, ganado conocimientos y experiencias cada vez.
Creemos que la vida es eterna y cíclica, significando que vida y muerte es un ciclo, como se refleja en el cambio de las estaciones. La vida fluye en la muerte y la muerte fluye en la vida
6.- No creemos en el “Infierno” o en cualquier clase de entidad malvada a la cual culpar de nuestros pecados
Nosotros somos «Paganos», el concepto de premio o castigo divino es un concepto cristiano, nosotros ni rendimos culto al diablo de los cristianos ni creemos en tal ser. Nosotros creemos que debemos ser responsables de nuestras acciones y vivir con las consecuencias de esas acciones.
7.- Creemos que el Otro Mundo y el Inframundo son accesibles y que podemos andar por los Senderos del Sidhe.
Creemos que en ciertos momentos y lugares los velos del Otro Mundo se abren a nosotros. Podemos andar de forma física o espiritual por esas tierras e interactuar con y aprender de esos seres. La palabra “Sidhe” es una palabra Irlandesa, que se refiere a los Tuatha De Danann, entre otros.
8.- Celebramos los 8 días sagrados de nuestros antepasados Celtas. También las celebraciones señaladas en las vidas de nuestros compañeros druidas.
Los ocho días se expondrán más tarde, las “celebraciones señaladas” mencionadas se refiere a ritos de nacimiento, pubertad, masculinidad/feminidad, matrimonio, muerte, etc…
9.- Creemos que nuestra religión es una forma de vida, no un servicio de culto una vez por semana
Vivimos nuestra religión cada día. Forma parte de nuestras vidas. Buscamos estar en constante contacto con los poderes de la Tierra y con nuestros propios espíritus.
10.- Creemos que a través del espíritu de la inspiración, la practica y el estudio, algunos de los conocimientos y sabiduría de nuestros antepasados pueden ser recuperados. El objetivo de nuestros estudios es la iluminación de la conciencia.
Estudiamos los antiguos relatos de nuestros antepasados celtas, historia y arqueología. Esto combinado con una meditación seria nos iluminará en como vivían nuestros antepasados y que pensaban.
11.- Creemos que el planeta Tierra es un ser vivo, con pensamientos, sentimientos y poderes. Buscamos honrarla y defenderla sino para nosotros, si para los que vendrán después de nosotros.
Creemos que es nuestro sagrado deber y responsabilidad cuidar nuestro planeta
12.- Creemos que los Dioses y Diosas pueden manifestarse de muchas maneras durante nuestras vidas
Los Dioses y Diosas nos ayudan y guían a lo largo de nuestra vida diaria.
13.- Creemos en la “magia” la cual se define como: la habilidad que a través de un apropiado entrenamiento, conocimiento e intención hace “milagros” para ayudarnos en cualquier circunstancia que suceda en nuestras vidas.
La magia es un tipo de oración. La usamos si necesitamos sanar, o para ayudarnos en nuestras vidas diarias.
14.- El microcosmos (humanidad) es una miniatura del macrocosmos (el universo) o “Como es arriba, es abajo” (como es el Universo, es el Alma)
Somos una versión en miniatura del Universo, y estamos conectados a él. Las acciones de unos afectan a otros.
15.- Creemos que la humanidad incluye tres partes, que son: Cuerpo, Mente y Alma o Físico, Mental y Espiritual. Creemos que la persona completa es la que gobierna a los tres en su interior.
Para explicar esto haría falta mas tiempo y espacio del que disponemos. La mente, el cuerpo y el alma son necesarios para cualquier ser con existencia sustancial. Aprendemos a entender y controlar cada una de estas partes, y así nos conocemos a nosotros mismos.
16.- Creemos que nuestra religión debe crecer de igual modo que los seguidores de esta senda espiritual deben crecer. Una religión que no crece morirá.
Una religión o filosofía que falla en ajustarse a las necesidades de la gente que la practica no sobrevivirá. Una religión debe evolucionar al conocer las necesidades de sus practicantes.
17.- Creemos que la Divinidad existe en cada unos de nosotros
La Divinidad es poder. La energía de la que estamos hechos es también influjo de nuestros Dioses y Diosas. Esta declaración también significa que tenemos atributos de los Dioses en nuestro interior.
18.- Porque somos espíritus hermanos en la búsqueda del conocimiento y en la senda hacia el infinito, debemos cooperar y ayudar a los demás siempre que sea posible. Debemos evitar disputas y violencia en nuestras relaciones con los demás
Esto indica que debemos tener sentido de la ética lo que incluye simpatía, empatía y compasión para nuestros compañeros. Disputas y negatividad deben ser evitadas si es posible.
19.- Reconocemos que cada persona es individual que somos espíritus hermanados y conectados espiritualmente, mentalmente y físicamente con la tierra, la Naturaleza y los demás.
Estamos todos conectados con el “tejido de la vida”. Dependemos de la tierra y de la Naturaleza para satisfacer nuestras necesidades. Si la tierra muere, nosotros morimos.
20.- Vemos la ciencia, religión y magia como sabiduría viviente, siendo consciente de y en armonía con el Universo y nuestro lugar dentro de él. Reconocemos varios niveles en estos conocimientos y logros con ritos simbólicos y grados.
Los ritos simbólicos y grados marcan niveles alcanzados y son simbólicos de nuestro papel dentro de la naturaleza y el universo.
21.- Reconocemos otros planos existencia además del físico en el cual residimos. Estos toman la forma de los Tres Reinos de la Existencia: Mar (pasado), Tierra (presente), Cielo (futuro)
22.- Practicamos ritos simbólicos para armonizarnos con el ritmo natural de las fuerzas de la vida. Estos ritos simbólicos son los ocho días sagrados celebrados por la Hermandad.
23.- Reconocemos que nuestra filosofía nos da una responsabilidad única con nuestro entorno. Y es a causa de esta responsabilidad que buscamos vivir en armonía con la naturaleza.
Como hemos declarado antes, somos una religión basada en la naturaleza y estamos ligados a la tierra; aprendemos cual es nuestro lugar en la naturaleza y debemos trabajar para protegerla y sanar en lo que sea posible los daños de los últimos siglos.
Nuestros Ritos
Dentro de la Hermandad Druida Dun Ailline observamos los siguientes ritos:
RITUALES ESTACIONALES
- SAMHAIN
Ceremonia que se prolonga durante tres noches y en la cual se celebra el Reencuentro con nuestros Ancestros difuntos. Es el momento de desprendernos de aquello que queremos dejar atrás en nuestras vidas, de cambio interno y de preparación para la nueva vida. Celebramos la llegada del nuevo año y el inicio de la etapa oscura. Escuchamos los consejos de nuestros antepasados para la nueva etapa y honramos a Mor Rigan y a An Dagda.
- MEAN GEIMHRIDH – Solsticio de Invierno
Muerte y renacimiento de Bel, Dios solar y exaltación de la Diosa Danu, Marca el inicio de los Ritos Invernales, periodo dedicado a la muerte / renacimiento y a la fecundidad de las sombras que rigen Danu y Bel, principios originales a los cuales se honra.
- OIMELC
Ceremonia en honor a Bride, “la que trae la luz”, guardiana del hogar. La Tierra se estremece preparando el advenimiento de la primavera. Es el momento de preparar la siembra y del retorno de la Vida y de la luz que porta Bride.
- MEAN EARRAIGH – Equinoccio de Primavera
Celebración del amanecer de la Primavera. Los brotes verdes despuntan y en el cielo se igualan luces y sombras. Es el momento del equilibrio. En esta festividad se honra a la Diosa Boann y a Aoenghus Mc Og, Patrón de los enamorados.
- LÁ BEALTAINE
Los fuegos de Bel es una celebración que transcurre durante tres días. En la misma se honra a Bel, Dios Sol protector y sanador de todo mal y a la Diosa Boann, Señora de los ríos, Marca el inicio de la mitad luminosa del año y el principio del verano.
- MEAN SAMHRAIDH – Solsticio de Verano
Es una época de exaltación y plenitud. Celebrado mediante el fuego de las hogueras, el agua de las fuentes y de manantiales se festeja el poder fecundador del sol, el calor que alimenta la próxima cosecha protegiéndola de todo peligro. Es el momento para renovar juramentos y compromisos. Se honra a Danu, Gran Madre, y a Bel, Señor del joven Sol. Es un momento propicio para la recogida de plantas por su concentración y abundancia de propiedades.
- LUGNASSADH
La Asamblea de Lugh marca el momento ritual de reunión de todos los grupos de iniciación, órdenes y creyentes; esta celebración tiene 3 días de duración. Es el momento de celebrar la alegría de los dones del inicio de la cosecha. Se honra a Lugh, Dios de la Tribu que protege y otorga el bienestar a su pueblo y a Taltiu (la Madre adoptiva de Lugh) , la Tierra que nos otorga sus favores, su fuerza y su Vida para proceder a iniciar el camino que la lleva a su sueño invernal.
- MEAN FOGHAMAR
Es una celebración de agradecimiento por todo lo recibido. Marca el final del período de la cosecha y se honra a Lugh y a Cernunnos (y por extensión al bosque y a los espíritus de la Naturaleza), y a Bean Cailleach como Diosa del Invierno. Míticamente, este es el día del año en el que la luz pierde su poder a manos de la oscuridad y el Roble cede ante el Acebo. Cernunnos retorna al interior del bosque preparándonos para la llegada de la sombra invernal.
RITUALES SACERDOTALES Y PLEGARIAS – (OTRAS CEREMONIAS)
- GHEALACH LÁN– Rito de agradecimiento en Honor a Bride sanadora – poeta – forjadora, y en honor a Bride Ambué, Señora de los Guerreros
- NUA GEALACH – Rito de agradecimiento en Honor a Morrigan, Matrona de nuestra Hermandad
- GUÍ MÓR RÍGAN (Noviembre – éagtha Fíníní)
- GUÍ AN DAGDA (Diciembre)
- GUÍ BRIDE (Enero)
- GUÍ BOANN (Febrero)
- GUÍ AOENGHUS (Marzo)
- GUÍ DANU (Abril)
- GUÍ BEL (Mayo)
- GUÍ AINÉ (Junio)
- GUÍ MACHA (Julio)
- GUÍ LUGH (Agosto)
- GUÍ CERNUNNOS (Septiembre)
- GUÍ DONN DORCHA (Octubre)
- MOR RIGAN GEALACH (Luna de Morrigan)
- NÍORBH LAETHANTA (Los días que no existen)
- BEANNAITHE LAETHANTA (Los días sagrados)
- BRIDE GEALACH (luna de Bride)
- UISCE COISRICTHE (las aguas sagradas)
- AN TINE NAOFA AN TREIBH (el fuego sagrado de la tribu)
- AN BEANNAITHE LÁIR LAETHANTA (Los días de la yegua sagrada)
- LÚNASA GEALACH (Luna del Guerrero – fénnid)
- TALAMH BRANAIR (El descanso de la Tierra)
Objetivos y Principios Éticos
La Hermandad Druida Dun Ailline, como asociación religiosa, tiene marcados los siguientes objetivos:
-Transmitir la Tradición del Gran Roble – Tradición céltico irlandesa, facilitando su enseñanza a los miembros de la Hermandad.
-Transmitir la Senda del Cuervo Blanco – Tradición reconstruccionista céltico irlandesa, facilitando su enseñanza a los miembros de la Hermandad.
-Defender los derechos religiosos de nuestros creyentes.
-Ayudar a aquellos que, sin ser miembros de nuestra asociación, desean guía para una práctica religiosa basada en la espiritualidad celta irlandesa.
-Conseguir la visibilización de nuestras creencias por medio de los marcos adecuados.
-Colaborar con otras asociaciones y grupos religiosos paganos o nativos Europeos con el fin de apoyarnos en la defensa de nuestras religiones e intercambiar experiencias.
-Luchar para mantener las creencias religiosas y espirituales separadas radicalmente del uso comercial o con finalidad de lucro.
Con la intención de conseguir estos objetivos, la Hermandad se unió en el año 2012 a la “Plataforma a favor de la libertad religiosa del paganismo”, cuyos fines son «unificar las reivindicaciones de los Cultos Paganos en unos objetivos comunes a través de la plataforma conjunta y representativa, que propugne frente al Estado Español la obtención de nuestros Derechos Fundamentales y una Libertad Religiosa sin privilegios».
Aunque quienes lideran el actual gobierno no son santos de nuestra devoción, entendemos que no hay más remedio que interactuar con ellos si queremos que nuestros creyentes y, obviamente, el resto de practicantes de las creencias paganas, obtengan los mismos derechos de culto que el resto de religiones consideradas “de notorio arraigo”.
Eso si, el propio Estado ha dejado bien claro que si queremos conseguir esos derechos y mejoras para las creencias paganas, debemos desmarcarnos institucionalmente de todo lucro personal subyacente, así como de negocios que utilicen las creencias para lucrarse. Debemos separar lo religioso de lo comercial, y aunque respetamos que cada cual pueda ganarse la vida como mejor pueda, sepa y entienda, no por ello cerraremos los ojos ante aquellos que se lucran con lo que es más sagrado para nosotros: nuestras creencias religiosas.
Asimismo vemos con estupor como, últimamente, las ideas y los comportamientos intolerantes hacia aquellos que son considerados “diferentes” por algunos sujetos van creciendo en intensidad.
Estas situaciones nos alarman, máxime cuando se trata del resurgir de unas ideas caducas y castradoras que creíamos desaparecidas, ideas que etiquetan a los seres humanos según su sexo, raza o condición sexual. No nos gusta, es más, aborrecemos dichas actuaciones realizadas con el objetivo de causar escarnio, mofa y burla contra el que se considera “diferente”, contra el “otro” que no pertenece a nuestra “tribu”, contra el “otro” que es considerado inferior o débil por su género, contra el “otro” que tiene otras preferencias….. Y lo que más nos preocupa es que estas situaciones surjan en el seno de asociaciones religiosas legalizadas que deberían ser ejemplo de tolerancia y buen hacer.
No debemos confundir el pasado con el presente, ni intentar devolver al presente una forma de vida que quedaría totalmente fuera de contexto histórico y lógico. …seamos realistas que los tiempos han cambiado, y mucho!!!!
Tanto en la Hermandad Druida Dun Ailline como en An Connla Fian, nos consideramos “identitarios” en cuanto a que nuestra creencia está basada en una cultura celta específica, la irlandesa, con la que nos identificamos totalmente y a todos los niveles. Esto no es impedimento para compartir ritos o conocimientos con otros grupos celtas con referentes en otras culturas célticas, o incluso con grupos que practican otras religiones distintas a la nuestra. Como Asociación religiosa nos centramos en la cultura, folklore, mitos, y espiritualidad de Eire, pero JAMAS despreciamos a nadie ni hacemos mofa de nadie a causa de sus creencias, sus puntos de vista, preferencias sexuales, sexo o ideas, relacionándonos siempre con el “otro” desde el respeto mutuo y la comprensión.
Nuestra asociación lo indica claramente en sus estatutos internos, así como en el Reglamento del creyente:
ESTATUTOS:
- El compromiso de todo creyente de respetar la máxima del Druidismo, “La Verdad Cara al Mundo” en el convencimiento de que cada individuo es el único responsable de cuanto haya sucedido, este sucediendo o suceda en un futuro en su vida. Somos responsables de nuestros actos y debemos asumir sus consecuencias, ser veraces y mantener un Druidismo, acorde con los valores expresados, que venere el principio de libertad de todo ser vivo desde el respeto a la Vida y la repugnancia hacia toda violencia y opresión, hacia la intolerancia y la discriminación y en definitiva hacia toda forma de odio y maldad. Y reconocemos los siguientes textos como referencias básicas para el desarrollo y ejercicio de nuestra fe:….
——————————————
Se establecen las siguientes incompatibilidades con la membresia de la asociación religiosa Hermandad Druida Dun Ailline:
1) El pertenecer a otra creencia religiosa (sea católica, protestante, islámica, budista, pagana, esotérica o movimiento religioso organizado, independientemente de si esta reconocida socialmente o no).
2) Cualquier persona que se dedique a cazar animales como actividad deportiva.
3) Cualquier persona que se manifieste en contra de los Derechos Fundamentales del Ser Humano, manteniendo o haciendo proselitismo de posturas racistas, xenófobas, machistas, homófobas, lesbófobas, transfobas o de cualquier otro tipo que fomenten la desigualdad y la vejación.
4) Cualquier persona que apoye el maltrato y trato vejatorio a los animales (tauromaquia y Correbous, peleas de perros u otros animales, malos tratos y abandono a animales domésticos, crueldad gratuita y omisión de socorro a animales heridos o abandonados)
Dicho esto, queremos dejar claro que ni la Hermandad ni sus miembros mantendrán ningún tipo de relación asociativa con aquellos que vulneren los derechos fundamentales del ser humano; preferimos alejarnos de estas personas.