SOLSTICIO PARA DUMMIES – Dedicado al último bastión libertario enfrentado a un mundo Nazi

El solsticio de invierno ha sido considerado desde tiempos inmemoriales como el día del triunfo de la luz sobre la oscuridad. Diversas culturas europeas reflejan este hecho en sus mitos, representando la batalla entre la luz y la oscuridad, entre el Dios de la Vida y el de la Muerte, entre el Dios Verano y el Dios Invierno…..

Algunos ejemplos (si, hay muchos más….). Lean, aprendan y no hagan más el ridículo…. 

Amateratsu celebración, Requiem de los Muertos . A finales de siglo VII, en Japón, se celebraron fiestas para celebrar el resurgimiento deAmaterasu o Amateras, la diosa del sol de la mitología japonesa, desde su reclusión en una cueva. Engañada por los otros dioses con una fuerte celebración, ella busca a ojeadas y encuentra la imagen de sí misma en un espejo y es convencida por los otros dioses para volver, con lo que la luz solar regresa de vuelta al universo. Se celebra réquiem por los muertos, Manzai y Shishimai durante toda la noche, a la espera de la salida del sol. Aspectos de esta tradición ha continuado hasta el día de hoy en el Año Nuevo.

Festival de Beiwe- Los sami, los pueblos indígenas de Finlandia,  Suecia y Noruega, tienen el culto a tumblr_nizeu4QYCx1sqxdaco1_540Beiwe,  la diosa sol de la fertilidad y sanidad. Ella viaja por el cielo en una estructura hecha de huesos de reno con su hija, Beiwe-Neia, para anunciar de nuevo el verde prado en el que los renos pastaran. En el solsticio de invierno, sacrifican los renos blancos, y con la piel, tendones y huesos, hacen un lecho con cintas de anillos. También cubren sus puertas con mantequilla para que pueda comer Beiwe y comenzar su viaje una vez más.

Choimus, Chaomos, Pakistan-pueblo Kalash durante el solsticio de invierno, se reunen y ofrecen oraciones a Dezao, el ser supremo

Festival DōngZhì, Festival Tōji – El Festival del Solsticio de Invierno es uno de los más importantes festivales celebrados por los chinos y otros asiáticos orientales durante el plazo del dongzhi solar o alrededor de 21 de diciembre cuando el sol es más débil y la luz del día más corta, es decir, el primer día de la dongzhi solar. Los orígenes de este festival se remonta al ying y el yang, la filosofía del equilibrio y la armonía en el cosmos. Después de esta celebración, habrá días con más horas de luz natural y, por tanto, un aumento de la energía positiva que fluye

Goru es la ceremonia del solsticio de invierno (en diciembre) del país Dogon (en Malí). Es el último ritual de la cosecha y celebra la llegada a la humanidad, del dios del cielo, Amma,  a través de Nommo  dentro de la Aduno Koro o el Arca del Mundo.


Krachun, Korochun o Kračún
 era una fiesta eslava similar a la de Halloween, es el día en que el Dios Negro y    los espíritus malignos son más potentes. Era celebrada por los eslavos en la noche más larga del año. En esta noche, Hors, que simboliza el antiguo sol, mengua con días más cortos y muere el 22 de diciembre, el solsticio de invierno. Se dice que es derrotado Tiszaalpar-2012_12_21-007por la oscuridad y el mal de los poderes del Dios Negro. En honor de Hors, los eslavos bailaban una danza ritual en cadena que se llama el Horo.  El baile tradicional de la cadena en Bulgaria se llama horo, mientras que en Rusia y Ucrania, se conoce como khorovod. El 23 de diciembre Hors resucita y se convierte en el nuevo sol, Koleda. En este día, los eslavos occidentales hacen fogatas con madera, llevan leños encendidos al los cementerios para mantener calientes a sus seres queridos que partieron, organizando comidas en honor de los muertos a fin de que no sufren de hambre en esta encrucijada, porque sino los muertos van a resucitar.

La Noche de Lucía o Noche de Lussi (por antonomasia Lussi natta (‘noche de Lussi’ en idioma sueco) es el 13 de diciembre, en lo que se suponía que iba a ser la noche más larga del año. La fiesta fue posteriormente consignada por la Iglesia Católica en el siglo XVI como Día de Santa Lucía. Se creía en el folclore de Suecia que si la gente, en particular los niños, no llevaban a cabo sus tareas, la mujer demonio, la Lussi, o la muerta Lucía Dunkle vendría a castigarlos.

Mean Geimhridh (solsticio de invierno)  Celebración de la llegada del nuevo Sol, donde se comparte comida yAmaterasu_Oomikami_by_komadori bebida entre familia y vecinos. Celebración absorbida a la Navidad cristiana.

Mummer’s Day (celta, Cornualles)

El Día del Mummer o Día Oscuro como a veces se le conoce, es una antigua celebración de Cornualles de pleno invierno que tiene lugar cada año entre el 26 de diciembre y el Mummer’s Day (celta, Cornualles)

El Día del Mummer o Día Oscuro como a veces se le conoce, es una antigua celebración de Cornualles de pleno invierno que tiene lugar cada año entre el 26 de diciembre y el día de Año Nuevo en  Padstown, Cornualles. Originalmente fue parte del patrimonio pagano de las celebraciones de pleno invierno que regularmente se celebra en todo Cornualles, donde la gente baila ennegreciendo sus rostroso se pone máscaras.

Día Wrenirlanda, Gales, Isla de Mann – Desde tiempos inmemoriales, el Lá an Dreoilín o el Día Wren se ha celebrado en Irlanda, la Isla de Man y Gales el 26 de diciembre. Multitudes de personas, llamado wrenboys, toman las carreteras en diversas partes de Irlanda, vestidos con ropa multicolor, con máscaras o trajes de paja y acompañado por músicos supuestamente en recuerdo de la fiesta celebrada por los druidas. Cazan y matan a un reyezuelo, y cantando llevan el ave de casa en casa, donde les dan comida y bebida.

Arthan Alban – En Inglaterra, durante el siglo XVIII, hubo un resurgimiento del interés en los druidas. Hoy en día, entre los druidas, Alban Arthan (galés Luz de invierno, pero derivado del poema galés, Luz de Arthur) se celebra el solsticio de invierno con una fiesta ritual, y regalos a los necesitados.

Ritual Perchta – Los primeros alemanes (siglos VI-XI) creían que Hertha (Bertha o Perchta) era la diosa de la luz, la domesticidad y el hogar. Cocinaban tortas de levadura al horno en forma de zapatos, que fueron llamados zapatillas de Hertha llenándolos de regalos. También hay versiones más oscuras acerca de que Perchta aterrorizaba a los niños junto con un tal Kradingle-events-wren-boysmpus. Muchas ciudades han dramatizado las prácticas de los dioses como personajes caminando por las calles. Estas tradiciones han seguido en las regiones rurales de los Alpes, y las diversas tradiciones similares, tales como día de Wren, sobreviven en las naciones celtas.

Festival del Sol Invictus- Un festival del nacimiento del Sol Inconquistado (o dies natalis Invicti Solis) era celebrada por los romanos el 25 de diciembre. En este respecto, el primer día después de los seis días del estancamiento solar (aparente) del solsticio de invierno, la duración de la primera luz del día comienza a aumentar, como el sol, una vez más, y la salida del sol inicia su movimiento hacia el Norte, lo que era interpretada como el «renacimiento» del sol. El mitraísmo, religión mistérica expandida con los legionarios por todo el imperio romano, vino a extender este culto. Con la creciente popularidad del cristianismo, Jesús de Nazaret tuvo el culto típico dado a un Dios sol, por  lo que se incluye a Cristo en la tradición. Esto fue más tarde condenado por la Iglesia Católica dada la asociación de Cristo con prácticas paganas

Olentzero – Olentzero u Olentzaro es un personaje navarro de la tradición navideña vasca. Se trata de un carbonero mitológico que trae los regalos el día de Navidad en los hogares de Euskal Herria (País Vasco, Navarra y País Vasco francés) cuyo origen está en la zona de Lesaka.

 Soyal, Soyalangwul es la ceremonia del solsticio de invierno de Zuñi y la Hopitu Shinumu, «Los pacíficos», también conocido como indios hopi. Se celebra el 21 de diciembre, el día más corto del año. El objetivo principal de la ceremonia ritual es para que el sol vuelva de su largo letargo invernal. Asimismo, marca el comienzo de otro ciclo de la Rueda del Año, y es un tiempo de purificación.

 Yule, jul, Jol, Joul, Joulu, Jõulud, Geol, Geul – Conocida como Mirwinternacht, Modrasnacht, Midvinterblot, la celebración del Solsticio teutónico y la Fiesta de los Muertos,  hasta que en el 960 el rey Haakon I de Noruega, firmó la ley para que se celebrara en la noche que en 25 de diciembtronco de yulere, para ajustarla con la celebración cristiana. Para algunas creencias nórdicas, el tronco de Yule fue  encendido  en honor a Thor, el dios del trueno. La fiesta continuaba hasta que wl tronco se consumia, (desde tres o hasta doce días). Los indígenas de la tradición islandesa Jol continuaron más allá de la Edad Media, pero fueron condenados cuando la Reforma llegó. La celebración continúa hoy en todo el norte de Europa y en otros lugares de nombre y tradiciones, para los cristianos como representante de la natividad de Jesús en la noche del 24 de diciembre, para otros como una fiesta cultural de invierno en el 24 y para otros, la celebración pagana del solsticio.

Modranicht, Modresnach (germánico) – Modranicht es una fiesta germánica. Los sueños en esta noche predicen acontecimientos en el próximo año. Tras el resurgimiento de la Navidad en Gran Bretaña es reconocida por muchos como uno de los Doce días de Navidad

Zistanê Seva – La noche de invierno (kurdo: Seva Zistanê) es una fiesta no oficial celebrada por las comunidades de todo el Kurdistán en la región de Oriente Medio. Esta noche es considerada una de los más antiguas fiestas aún observada por los modernos kurdos como fiesta y se celebraba por las antiguas tribus de la región como un día santo. El día festivo cae cada año en el solsticio de invierno. Ya que la noche es el más larga del año, las antiguas tribus creían que era la noche en que había una victoria de la luz sobre las tinieblas y significaba el renacimiento del sol.

 Ziemassvētki – En la antigua Letonia, Ziemassvetki, en el sentido de fiesta de invierno, se celebraba el 21 de diciembre como una de las dos fiestas más importantes, la otra era Jani. Ziemassvētki celebraba el nacimiento de Dievs, el mayor dios de la mitología letona. Las dos semanas antes de Ziemassvetki se llamaban velu laiks, la ‘temporada de fantasmas’. Durante el festival, se encendían velas para Dieviņš y un fuego ardiente que debía mantenerse hasta el final, y su extinción señalaba el fin de la desdicha del año anterior. Durante el banquete, un espacio en la mesa estaba reservado a los fantasmas, que debía llegar en un trineo. Durante la fiesta, se comían siempre determinados alimentos:  pan,  frijoles,  guisantes,  carne de cerdo especialmente su chuletas y su patas. Carolers (Budeļi) iban de puerta en puerta cantando canciones y alimentándose en diferentes casas. Esta celebración más tarde fue adaptada por los cristianos en la Edad Media. Ahora se celebra los días 24, 25 y 26 de diciembre, y en gran parte está reconocida por los cristiano por los laicos, y es respetada culturalmente. Lituanos de la religión Romuva siguen celebrando una variante de la celebración original politeísta

700x215WeddingBanquet


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s