LA LOCURA Y EL MIEDO

En el relato “Buile Suibhne” (El frenesí de Suibne), incluido en el “Ciclo de los Reyes” de la literatura irlandesa medieval, aparece la mención al Geilt o Gealt.

Cuenta el relato que el rey Suibne pierde la razón durante Cath Maige Ráth (la Batalla de Mag Rath) a causa de una maldición que le lanzó un santo. Suibne pasa el resto de sus días casi desnudo, saltando de árbol en árbol a través de toda Irlanda, permaneciendo de vez en cuando en el valle de Gleann Bolcáinn, conocido tambien como “Gleann na nGealt” o “Valle de los locos”.

draft_lens14932461module148243331photo_1297731858raven-prophecyLa palabra Gealt se traduce normalmente como “locura” o “terror”, casi como refiriéndose a una condición extática pues incluía tanto el miedo y el desequilibrio como al éxtasis y a la sabiduría trascendente (Suibne está relacionado con la palabra gaélica Suibhneas que significa “placer, felicidad”). Sin duda se trata de un relato precristiano, influenciado por este posteriormente.

La figura de Suibne es la que presenta la imagen más cercana a un chamán dentro de la literatura irlandesa: Suibne está loco y se ha vuelto salvaje, es decir, está separado del mundo ordinario o civilizado aunque a veces le vuelve la cordura y es entonces cuando relata de manera poética sus visiones y experiencias en el mundo sobrenatural, siendo esas palabras recibidas como sabiduría. En la actualidad se tiende a denominar Geiltan a un “chamán celta”.

El miedo derivado de la locura del Geiltan puede considerarse, hasta cierto punto, como una medida de la realidad y profundidad de nuestras experiencias espirituales. El miedo más profundo que podemos sentir es el miedo a lo desconocido: podemos aguantar el sufrimiento, aceptar el dolor, la enfermedad o la muerte siempre que entendamos el proceso y que esto nos ayude a comprender (fe religiosa y creencia en una vida mejor mas allá de la muerte, la seguridad de que el dolor cesará…) Sin embargo, el estado de desconocimiento total, donde nada es familiar, donde nada es como estamos acostumbrados a que sea, donde nada tiene sentido y nuestra identidad propia se desvanece…..eso nos hace sentir autentico terror, un terror que no podemos controlar. Y si consideramos que las artes mágicoespirituales (del tipo que sean) es un proceso a través del cual exploramos lo desconocido, los grandes misterios y los altos poderes, podemos sacar la conclusión de que éstas son quizá una de las cosas más difíciles que podemos intentar, puesto que harán que nos enfrentemos continuamente a nuestros miedos más profundos.

Me resulta patético leer a gente que se define como bruj@, chamán, seidkona, druida, etc…. Y que habla de la magia y el Otro Mundo como algo fácil, inocuo, romántico e incluso divertido. Gente que está conectada al mundo ordinario (quizá un intento para dominar el miedo y dar una ilusión de seguridad), lejos del estado salvaje.

Una persona no “hace magia”; una persona “es magia”, y para ello ésta debe manifestarse en todos los aspectos de nuestra vida, dont-be-afraid-of-the-dark-painting-scary-horror-e1debemos vivirla y dejarnos llevar por ella. Esta realidad nos acerca al Gealt, a la locura y al miedo que nos llevan a la comprensión y sabiduría. No es fácil, y más cuando pasamos gran parte de nuestra vida en un mundo ordinario, un mundo que niega esa realidad. Debemos recordar que no hay poder convocado que no sea aterrador, aplastante e inhumano hasta el punto que su fuerza y poder son tan terribles nos hacen describirlo más parecido a un demonio-fomoré que a una divinidad dulce y empática.

A fin de cuentas, lo importante no es ser el mejor brujo o tener maestría en druidismo o elementales….normalmente, cuando estamos sumergidos en una situación de Gealt (locura), lo que queremos es poder dormir, no preocupar a la familia, vivir sin temer que nos vaya a pasar algo grave o peligroso. Es entonces cuando cosas como las rencillas, los egos, los linajes y la popularidad pierden importancia. Nos sumergimos en una experiencia terrorífica pero a la vez extática, una experiencia que nos cambia por dentro y que posiblemente se irá repitiendo a través de los años. Somos seres tocados por la locura, viviendo en un mundo ordinario.

Ya nada volverá a ser igual.

(c) Marta Vey

Un pensamiento en “LA LOCURA Y EL MIEDO

  1. Maravillosa entrada. En estos días, me encuentro realizando a distancia un curso de Literatura Irlandesa Medieval, en el cual, nos tocó revisar el relato “Buile Suibhne”, y bueno, llegado un momento de la lectura me pregunté por el lugar, por el valle que en el texto se mencionaba, y mi busqueda en la red me trajo a este sitio. Aunque lo más maravilloso, es lo que viene a contiuación; cuando vivía en Irlanda (hoy en día en Chile, mi tierra natal), hubo uno de mis viajes por el Condado de Kerry (antiguamente El Reino de Kerry); iba viajando en bus, mirando por la ventana, en un día lluvioso. De pronto, vi un valle que capturó totalmente mi atención, por lo que quise tomarle una foto. Sucede que, la imagen que tomé es, exactamente el fondo el valle de “Gleann na nGealt” o “Valle de los locos”. He quedado atónito, ha sido una de esas sincronicidades que sólo el tiempo y el espacio y sus caprichos en su determinado momento te hará sentido.
    Muchas gracias por vuestro conocimiento compartido.

Deja un comentario