El ritual es un componente muy importante dentro del druidismo; podría asegurar que el ritual es la piedra angular del druidismo como disciplina religiosa, filosofía y vía intelectual.
Cabe preguntarnos que ES el ritual. Y que NO ES.
La palabra ritual ha adquirido mucho significado, que la gran mayoría de paganos utilizará para denominar cualquier observancia que incluya los días sagrados de la rueda del año o los de uso de magia. Tal vez sería mejor que usaran la palabra liturgia (un rito o cuerpo de ritos para ser usados en el culto público), y de hecho, personalmente animo a hacerlo así.
En un principio, dentro de las Ordenes druida, suelen enseñarse los pasos básicos: el establecimiento del modelo ritual (acto del ritual y utilización de la liturgia), cuando debe celebrarse el ritual (los ocho días sagrados, los ritos de paso, etc…), y algunas de las razones por las cuales tenemos rituales.
Y la pregunta que deberíamos hacernos, y responder, es………¿Qué es un ritual?
Quisiera compartir algunas definiciones al respecto, ofrecidas por estudiosos de las sociedades, ocultistas y estudiosos de las religiones. Las definiciones aquí reflejadas son variadas y dependen del punto de vista de cada persona. No hay ninguna respuesta que abarque todas las razones, momentos de celebración y formas en que puede realizarse el ritual. Sin embargo, al final del texto se puede encontrar mi punto de vista, su uso y razones por las que tenemos rituales. Es simple, pero el significado más profundo lo encontramos cuando cada uno de nosotros entiende realmente el Camino y el Ritual.
Emile Durkheim: los rituales son «reglas de conducta», las cuales marcan el comportamiento de las personas delante de objetos sagrados. Se creía que estos objetos proyectaban una imagen de la Comunidad. La función del ritual es, entonces, activar dentro del individuo una experiencia de conexión y cohesión comunal. El ritual definió asi una separación entre lo sagrado y lo profano.
“El ritual, a veces, se usa para referirse a un solo acto de una actuación religiosa. Más ampliamente, el término puede usarse para referirse a cualquier forma prescrita, estilizada o a la manera estereotipada de realizar algún acto, tanto si el acto es en naturaleza religioso o seglar»
Víctor Turner postula que las celebraciones de los rituales son fases de procesos sociales más amplios, y que el proceso ritual es una parte importante del funcionamiento y reproducción de una estructura social dada. Turner indica que en las sociedades se dan contradicciones y conflictos derivados de la propia estructura social de los cuales muchas veces somos inconscientes, y se utilizan los símbolos y rituales también de manera inconsciente para resolver o prevenir dichos conflictos y mantener la cohesión social. El ritual funciona entonces adaptando y readaptando periódicamente a los individuos biofísicos a las condiciones básicas y a los valores axiomáticos de la vida humana social. Haciendo lo obligatorio (para mantener la cohesión social) deseable.
Catherine Bell «Un ritual es un conjunto de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Puede ser prescrito por la religión o las tradiciones de una comunidad. El término excluye por lo general las acciones que se eligen arbitrariamente por los artistas intérpretes o ejecutantes”
“El ritual es la técnica de santificar la costumbre; el ritual crea y perpetúa los mitos así como contribuye a la preservación de costumbres sociales y religiosas. De nuevo, el ritual se ha engendrado por los mitos. Los rituales suelen ser sociales al principio, adquiriendo santidad y dignidad de ceremonial religioso finalmente. El ritual puede ser personal o practicarse en grupo –o ambos– como la oración, la danza, o teatralización.” (El libro de Urantia- Parte III. La Historia De Urantia, Sacerdotes Y Rituales)
“En el estudio científico y social de la religión, esta se refiere a las acciones simbólicas, las ceremonias tradicionales, las formas preestablecidas de rito en el que la creencia se manifiesta en lo Divino a través del cual modeló y reguló la sociedad.”- Enciclopedia de Religión y Sociedad
Un ritual es un formalización, el juego predeterminado de acciones simbólicas que generalmente se realiza en un ambiente particular, repitiéndose en un intervalo regular. El grupo de acciones que comprenden un ritual incluye, pero no se limita, a cosas tales como la recitación, canto, procesiones de grupo, danza repetitivo, manipulación de objetos sagrados, etc. El propósito general de los rituales es expresar alguna verdad fundamental o significando de evocación espiritual o numinosa, las respuestas emocionales de los participantes, y/o el compromiso de un grupo de las personas en la acción unificada fortalecer sus ataduras comunales. El palabra ritual, cuando se usa como adjetivo, se relaciona con ‘el rito’, como en “rito de pasaje.” (Wikipedia)
Isaac Bonewits define el ritual como: “Cualquier sucesión de eventos, acciones y/o peticiones, sobre todo uno que se repite en cada tiempo de la misma manera que se diseña para provocar un estado alterado de conciencia predecible dentro de cierto evento mágico o religioso ”
“Hay una única definición acerca del objetivo de todo Ritual de Magick. Este es la unión del Microcosmos con el Macrocosmos. El Ritual Supremo y Completo es, por consiguiente, la Invocación del Santo Ángel Guardián; o, en el idioma del Misticismo, la Unión con Dios.» – Aleister Crowley
Las distintas definiciones pueden ayudarnos a entender qué es ritual y su importancia en la psique, pero ninguna de ellas nos da una imagen completa, pues la observación de rituales está dentro de un contexto cultural o religioso específico, y muchos de ellos están acercándose el tema del punto de vista de que el ritual puede definirse científicamente. El ritual debido a su calidad numinosa, sólo puede definirse y entender desde la propia perspectiva personal. Merece la pena que mencione varias características que parecen ser esenciales en todo el ritual.
La Alteración de Conciencia: tanto si aceptas o no la idea de que el ritual ayuda en o causa directamente un estado alterado de conciencia.
Dramatización: los escritos preparados; las acciones prescritas; el rol; la reconstrucción de eventos históricos.
Actuar como un Medio de sagrada comunicación con nosotros mismos, la deidad y otros participantes.
Seguir un modelo específico, histórico o mitológico y con actos determinados, intencionales.
La liturgia de mi tradición sigue estas pautas comunes. Como este tema está totalmente dentro del reino de lo espiritual, es difícil encontrar una definición digna, una que abarque todos los aspectos del ritual. Las religiones tienden a dedicar mucho más tiempo hablando sobre la necesidad del ritual o la manera apropiada de hacer el ritual que en hacer el ritual y obtener sus beneficios.
No intentaré definir el ritual en una sola frase, o en un par de párrafos; personalmente, creo que es un perjuicio para el ritual, no se puede realizar una definición que pueda incorporar todo lo que es ritual es en tan poco espacio. Pienso que uno no puede decir lo que es y contiene un ritual sin incluir el cómo es, cuando se realiza y por qué; inevitablemente, cualquier definición no hará más que provocar nuevas preguntas.
Basta con decir que cualquier definición de ritual que yo pueda proporcionar debe abarcar el espectro entero de la liturgia de la Orden y los sentimientos personales y experiencias de aquéllos que, fielmente, utilizan este sistema. Yo me siento más cómoda explicando los efectos y razones de ritual desde una perspectiva espiritual, viendo los cambios, las razones, metas y el conocimiento conseguidos por medio del ritual. Todo esto son partes de un todo mayor, y no se puede definir ninguna una parte sin tener en cuenta el todo, y el todo no puede verse ni puede estudiarse sin el reconocimiento de las partes de las que está compuesto.
De los rituales fluye tanto el bien como el mal; para el participante preparado hay un toma y daca, un intercambio igual de energía, según el antiguo dicho “Recibes lo que Das”. El ritual druida contiene una estructura que, cuando la entendemos y usamos, nos nutre en mente, cuerpo y alma. El acto del ritual es una manifestación exterior de los deseos o trabajos que se hacen en el corazón, la mente y el espíritu.
Los actos rituales tienen muchas motivaciones y propósitos, pero la razón más importante para su existencia es que trae una comprensión más profunda del ego y el cosmos, que a través de la práctica continua puede ayudarnos a comprender la unión de ego y cosmos. Éste es un elemento común, y que está incluido en todos los intentos de definir el ritual. El ritual prepara “el terreno”, ara el campo, abre la puerta a los niveles más altos de conocimiento y, dependiendo del plan global del ritual, aporta la profundidad de comprensión sostenida por los participantes de los rituales y la habilidad de abrir sus mentes a los cambios y al aporte de experiencias.
Ya sea como Solitario o como un miembro de un Grove, la liturgia es lo bastante flexible para crear el tipo de cambios internos y externos que nos acercaran a lo divino y pueden satisfacer las necesidades del druida solitario o del grupo de practicantes.
Pienso que hay una razón más profunda para el ritual, y me gustaría que pensáramos sobre ello…. el ritual simplemente es en lo que nos transformamos. Nosotros somos ritual y todas las motivaciones para realizarlo. Nos transformamos en lo que sentimos, pensamos y hacemos…eso es el ritual: ser, pensar y hacer.
Así que seamos, y transformémonos.
Kenn R. White – ODU
Traducido por Marta Vey