Boann, Señora del Rio Boyne

El agua siempre ha sido sagrada para los celtas. Las propiedades vivificantes de ríos y manantiales se suelen atribuir a una deidad, por lo general en forma de una diosa «madre». Los nombres de los ríos de toda Europa y de las Islas Británicas derivan sus nombres modernos de los nombres de estas antiguas deidades. En Irlanda un río en particular, el Boyne, aparece ganado blancocon mayor frecuencia en la tradición irlandesa que cualquier otro río, probablemente debido a su proximidad y asociaciones míticas con el gran complejo megalítico ahora conocido como New Grange. El río Boyne también se asocia con una diosa de cierto renombre: la diosa Boann (tambien llamada Boand).

Su nombre significa «la del ganado blanco» y este título refuerza aún más sus aspectos maternales. Muchas diosas que tienen asociaciones con el ganado también son vistas como deidades madre; esto es debido a las características que se observan en la nutridora vaca madre.

Diosas como Hetheru de Egipto, Audumla de los nórdicos y Damona de la Galia, están representadss por el ganado o tienen una muy estrecha relación con el ganado, lo que representa la fertilidad y la abundancia. Aparte de su título, no he encontrado ninguna otra referencia a ella como asociada con o a interactuar con el ganado, aunque esto no quiere decir que no haya más en el mito y el folclore que no ha sobrevivido hasta nuestros días. La concesión de fertilidad es una de  las cualidades de los ríos que están bien documentadas en los mitos de todo el mundo, por lo que el simbolismo de Boann es claro.

El ganado era una parte importante de la antigua vida irlandesa, ya bien entrada la era moderna. La riqueza de una persona solía medirse por la cantidad de ganado de su propiedad. Los esclavos y el ganado fueron la unidad monetaria de la antigua Irlanda; un Cumhal era una esclava y era el equivalente a tres vacas lecheras y media. Lmadron-well1os productos lácteos eran uno de los alimentos básicos de la dieta irlandesa y una fuente de alimento tan importante que se tomaron grandes esfuerzos para proteger, tanto mágicamente como  físicamente, su capacidad de dar leche.

Boann tambien tiene asociaciones distintas a las bovinas. Ella está directamente asociada con el río Boyne, y en una historia se nos relata que ella es directamente responsable de su existencia. Hay un par de versiones de este cuento, pero los resultados son los mismos.

Boann tenía citas secretas con el Dagda,  y cuando su marido Nectan la desafió a demostrar su castidad, ella dice:. «Voy a ir al hermoso Pozo de Segais, por lo que no habrá duda respecto a mi castidad.  Caminaré hacia la izquierda sabiamente, tres veces lo rodearé viviendo sin mentira «.

El acto de Boann de caminar hacia la izquierda sabiamente alrededor de un pozo que se asocia con la vida y la creación, puede ser visto  por un lado como un intento de cambiar el hecho de que ella tuvo relaciones con El Dagda, o que ella usó el pozo, que también está asociado con la verdad, como juez de su inocencia y falló la prueba. En otra versión de la historia, que se encuentra en los Dindsenchas del Libro de Leinster, no se menciona a su cita con el Dagda.

boann 4«Boand ignoró todas las advertencias y decidió ver si podía probar el poder del pozo debido a su orgullo, declarando que no habia ninguna fuente secreta que pudiera destruir su forma, y para tentar a la suerte ella caminó tres veces contra el sol alrededor del pozo»

Debido a que Boann desafió a los poderes del pozo de la sabiduría o intentó influir en el presente, cambiando lo que no podía ser cambiado, las aguas del  pozo se levantaron contra ella.

 El texto continúa:

«Tres olas que salieron del manantial rompieron sobre ella. Se llevaron con ellas un muslo, una mano y un ojo. Ella se volvió hacia el mar para huir de su vergüenza, y las aguas la siguieron para convertirse en el poderoso río Boyne.»

En algunas traducciones del mito anterior, el agua atrapa a Boann y ella se ahoga. La frase exacta utilizada es «se convirtió en el río Boyne.»

La Madre de Aonghus Og

Boann es la madre de Aonghus Og, el joven dios. En la historia del nacimiento de Aonghus, leemos cómo el Dagda desea dormir con Boann,  por lo que ideó un plan para lograrlo. Boann estaba casada con el Dios Nectan (también conocido como Elcmar), que es una deidad del agua. Boann y Nectan vivían en el gran montículo de Brugh na Boinne.

 El Dagda envió a Nectan a hacer un recado que sólo duraría un día, y sedujo a Boann mientras Elcmar estaba ausente. El Dagda  hizo que nueve meses parecieran como un día. Así Boann concibió y dio a luz un hijo, Aonghus, en un solo día. El niño fue llamado Mac Og o «hijo joven».

Fue después del nacimiento de Aonghus que Boann aparentemente intentó probar su castidad con su marido Nectan desafiando los poderes del pozo de la sabiduría y se convirtió en el río Boyne.

Boann aparece en un cuento que cronológicamente debería aparecsunonwaterer más tarde que el nacimiento de Aonghus o su ahogamiento en el río Boyne. Este es el cuento titulado «El Sueño de Aonghus.»

 En este cuento se consulta a Boann con respecto a la desgastadora enfermedad  que ha caído sobre su hijo Aonghus. Ella le pide a El Dagda que envie grupos de búsqueda para encontrar a la joven, la causa evidente de su enfermedad de «amor» a quien Aonghus ha visto en sus sueños. La joven es hallada finalmente y después de intensas negociaciones y de una batalla o dos, se da a la joven en matrimonio a Aonghus.

La Diosa Boann en la Tradición del Gran Ciervo

Boann supervisa una parte de la rueda del año en nuestra tradición. Ella es la diosa que honramos en dos días sagrados: Mean Erraigh (equinoccio de primavera) y Beltaine. La colocamos en estos dos períodos por nuestro deseo de reclamar su atención para proporcionar la fertilidad de la tierra y de nuestras vidas.

Kenneth R. White

Ollamh de la Hermandad Druida Dun ailline

Traducido por Marta Vey

 

Referencias

Lucas, A. T. (1989). Cattle in Ancient Ireland, Boethius Press, ISBN 0863141463

Cross and Slover (1963). Ancient Irish Tales, Barnes and Noble, ISBN 1-56619-889-5

Gregory, Lady (1904). Gods and Fighting Men, Sacred-Texts.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s