Porque los miembros de la Hermandad Druida Dun Ailline no somos neopaganos

Según un redactado que estuvo incluido en el Observatorio de la Fundación Pluralismo y Convivencia, se leía:

  1. Bajo el nombre de Neopaganismo se suele clasificar a toda una serie de propuestas que reivindican la herencia religiosa y espiritual previa a la cristianización y que, aunque suelen tener un pequeño número de seguidores tanto en Europa como a escala global, presentan en ocasiones una destacada actividad reivindicativa de las raíces paganas de los países donde se ubican. En España hay seguidores tanto de los antiguos cultos célticos como germánicos, y, en general, de la brujería, a la que se suele aplicar la denominación de raigambre anglosajana de Wicca. “

Pues no.

Como bien señala el escrito, nuestra religión reivindica la herencia religiosa y espiritual previa a la cristianización, es decir, reivindica la religión nativa europea, celta para más señas, conocida como “druidismo”, aunque nosotros la llamamos “religión céltico-druídica” ya que no todos somos sacerdotes druidas.

¿Porqué este afán en denominarnos “neo”? ¿Acaso los cristianos actuales son “neocristianos”? Si la justificación para usar el calificativo es que nuestras creencias no son idénticas a las practicadas por los celtas de hace 2000 años, que demuestren aquí y ahora que el cristianismo que se practica actualmente (y que ha derivado en iglesia católica, iglesia ortodoxa, iglesia protestante, iglesia anglicana, iglesia copta…..) es IDENTICO al instaurado por Jesús el Nazareno.

Toda creenciaRitual Wicca 1_jpg religiosa debe evolucionar, crecer con sus practicantes, adaptarse a los tiempos y medrar. Si no lo hace así, acaba despareciendo por falta de creyentes o por “vejez”. Es algo normal, lógico e incluso diría que natural.

Entonces…..¿porque el apelativo “Neo”?

Pienso que la utilización de ese apelativo, pretender que nuestras creencias reconstruccionistas celtas son “Neo”, refleja el intento de quitar fuerza y credibilidad a nuestra religión. La califican como una religión “nueva, creada, inventada”, como algo no legítimo ni serio. Ese es el significado que pretenden darle aquellos que  usan el calificativo  “Neo” sin pararse a pensar que sí,  que existen religiones “Neopaganas”, y que tienen todo el derecho del mundo a existir, cuyos creyentes tienen todo el derecho a realizar sus prácticas y a ser respetados. Son religiones “nuevas” basadas en creencias antiguas, bien estructuradas y con su propia liturgia, y no deben ser tratadas con desprecio ni condescendencia. Estas religiones aglutinan gran cantidad de creyentes,  y están en pleno crecimiento….

La Hermandad Druida Dun Ailline no se considera creencia Neopagana; nuestra creencia es Pagana y Nativa, pero defiende y defenderá el derecho de aquellas religiones consideradas “neopaganas” a practicar sus creencias, a ser respetadas y aceptadas.

El calificativo «Neo» no es un descalificativo. Por favor, no lo usen como tal……

Un pensamiento en “Porque los miembros de la Hermandad Druida Dun Ailline no somos neopaganos

  1. Reblogueó esto en Nemeton Corvus Bruxoy comentado:
    Suscribo cada palabra de este artículo. Y me hace mucha gracia porque hay gente que opina que la diferencia es si hubo una interrupción/prohibición o no, y no digo que no tengan derecho a pensar en eso como determinación del «neo», pero dado lo resbaladizo y abstracto que es el ámbito de la etimología y el significado PARA CON LAS PALABRAS ACTUALES, eso lo convierte en una opinión y sin mucho más argumento que un «sentimiento», no un hecho, como algunos parecen esgrimir, y repetir como loros «pero es que el cristianismo no se interrumpió durante siglos». Sí, cierto, mi respuesta a eso es: ¿y a mí qué? (porque a él/ella ese dato le importa, a mí no)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s