La Justicia Reparadora

Vamos a hablar de un tema relacionado con la ética céltico-druídica. Es bien sabido que los practicantes de esta senda seguimos un código ético firme y estricto. Hay diversas versiones del mismo, pero aclararé que en mi tradición a este “código ético” se le conoce como “las seis virtudes celtas”, siendo estas Honor, Honestidad, Justicia, Hospitalidad, Lealtad y Valor.

La primera virtud, y la más importante, es la del Honor.

image024Alexei Kondratiev, en su libro «La rama de Manzano» indica que la palabra irlandesa tradicional que se traduce normalmente como “honor” es “enech” que tiene sus raíces en el Antiguo gaélico Irlandés «Enech» que significa “cara, rostro”.

Básicamente, honor es hacer lo correcto, y en la creencia de que es correcto, siguiendo las reglas sociales que refuerzan la reputación de uno. El término «Enech» también expresa la idea del poder personal y es similar a la reputación, pero con ramificaciones más serias si ésta está manchada o perdida. Mientras se tiene “cara” ante la comunidad, uno mantiene su influencia y estatus; así pues, las personas o cosas que son de tu responsabilidad o están bajo tu protección se describen como que están “en” o “bajo” tu «rostro».

En la sociedad celta esto podía significar la diferencia entre la vida o la muerte. El honor es la principal de las virtudes. Quien infrinja cualquiera de las otras virtudes no tiene honor, y esto es de efecto inmediato. La comunidad, no los individuos, definían el honor. Los patrones y los códigos de conducta seguidos por el individuo debían estar de acuerdo con los códigos y expectativas seguidas por la comunidad. Ser honorable es mantener una “cara” con la comunidad y tener buena reputación. Cuando una persona individual mantenía su reputación, la comunidad a la que pertenecía también tenía buena reputación. Y cuando un miembro de la comunidad infringía uno de los códigos de la sociedad, si ese miembro no podía pagar la multa, éste recaía sobre la tribu a la que el infractor pertenecía.

Con respecto al honor y nuestra interacción con otros, éste no tiene que ver con la obediencia ciega o la tolerancia incondicional hacia las personas o, incluso, las reglas sociales. Más bien tiene que ver con el respeto de los derechos de los demás y sobre como tratamos a los otros. En nuestra época moderna, el honor se considera obsoleto pero, sin embargo, es solamentfamilia celtae el “lenguaje” del honor el que ha desaparecido, no la idea. En la esencia del concepto de honor permanece un deseo de ser visto como una persona de valía tanto a nuestros propios ojos como a los de los demás.

Entonces….. ¿que hacer cuando alguien mancilla nuestro nombre, nos difama, nos acusa de falsedad, nos roba o destruye nuestras obras…..?

Nuestra tradición lo deja bien claro. Debe aplicarse la retribución.

Este sistema legal es llamado “Justicia Reparadora», la cuál es diferentes de nuestro enfoque moderno de “Justicia de Castigo.» La justicia reparadora es la justicia «basada en el valor», que busca un punto de equilibrio entre el delincuente, la víctima, y la comunidad. El objetivo esencial es determinar el daño resultante de un crimen (i.e. darle un valor), definir lo que tiene que ser hecho para reparar el daño, y quién es responsable de reparar el daño. La justicia de castigo se concentra en determinar qué ley es infringida, quién la ha infringido y cómo debe ser castigada esa persona. «Lo que es arriba, es abajo»….lo que es creado siempre regresa a los que lo crearon. La justicia Natural está reflejada en el concepto celta de la Verdad («Uéron»).

Nosotros, como celtas y como druidas, no sólo no perdonamos sino que además exigimos una retribución, una reparación. No hay lugar para la misericordia y el perdón para aquellos que mancillan nuestro nombre y el de nuestro Clan, para aquellos que nos difaman…..

Exijimos nuestra retribución.

Aonaid fáinne…. el anillo esta cerrado….

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “La Justicia Reparadora

  1. Una preguntita… ¿en qué puede consistir exactamente dicha retribución? ¿Tal vez algún tipo de pago material por parte del infractor, a modo de indemnización?
    No he acabado de entenderlo.
    Un saludo.

    • Los sistemas legislativos modernos se basan en los del antiguo medio oriente, donde el énfasis se pone en el castigo y en la recompensa, mientras que el antiguo sistema irlandes se basa en corregir el desequilibrio. Un ejemplo aparece en la vida de Cormac Mac Art, rey irlandés legendario, que relata como el joven Cormac corrigió un juicio erróneo del rey Lugaid. La decisión de Cormac corrige el desequilibrio, teniendo presente la trayectoria de la sabiduría verdadera, la Verdad.

      Una oveja entró en el jardín de la reina, y comió sus verduras. El rey Lugaid, tan enojado como su reina, después de que oyera el caso, sentenció a esta pena a la viuda propietaria del animal: sus ovejas debían ser confiscadas para la reina. Ante el asombro de la corte de Lugaid, un muchacho de la tribu que había estado mirando el proceso con ansiedad, se presentó, e hizo frente al rey, diciendo, «injusta es esta concesión, Oh rey, porque, debido a que la reina perdiera algunos vegetales, ¿privarás a una viuda pobre de su sustento?»

      Cuando el rey se recuperó de su asombro, miró condescendientemente al chico, preguntando: «y cuál, muchacho sabio de la tribu, sería la concesión justa?» El muchacho de la tribu, muy tranquilo, contestó «mi concesión sería que las lanas de las ovejas deban pagar los vegetales que la oveja ha comido, – porque las lanas y las cosas verdes crecerán otra vez, y ambas partes habrán olvidado de su daño.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s