Lealtad

  1. El estado o la calidad de ser leal; la fidelidad a los compromisos o a las obligaciones.
  2. La adhesión fiel a un jefe supremo y al gobierno, la causa, etcétera.
  3. Un ejemplo o ejemplo de la fidelidad, adhesión, o semejante: un hombre con una lealtad feroz.

Consideramos esta virtud como una de las más importantes. Esta virtud se relaciona directamente con la Hermandad y con cada uno de sus miembros. Leal es el que permanece al lado de un compañero sin hacer juicios, sin cuestionar. campfirePeopleLa lealtad lleva implícita un sentido de amor incondicional hacia el Camino, la Hermandad y los que comparten el viaje con nosotros. La lealtad también incorpora aspectos que se deben aplicar en primer lugar a uno mismo: la lealtad a uno mismo es el mantenimiento de los juramentos y guardar un espíritu verdadero que crezca en lo que es correcto; una vez que se haya dominado esto, se crecerá hacia el exterior de uno mismo y  de manera casi automática te darás cuenta de cómo todas las cosas están ligadas en tu interior.

La lealtad significa la dedicación o el sentimiento que tiene una persona de estar unida a un objeto particular, que puede ser otra persona o grupo de personas, un ideal, un deber  o  una causa. Se expresa en pensamiento y acción, identificando los intereses de la persona leal con los del “objeto” en cuestión. La lealtad se transforma en fanatismo cuando llega a ser salvaje e irrazonable, una fe ciega en algo o alguien. O se transforma en algo sin valor cuando exhibe las características de la aceptación renuente, de la duda.

Un hombre sin lealtad no existe. La lealtad nos  revuelve por dentro y nos despierta; trae a nuestras vidas significado, dirección, propósito y unifica nuestras actividades. Al mismo tiempo, la lealtad tiene una función social. Solamente la buena voluntad del hombre (en cooperación con otras) para invertir su intelecto y los  recursos morales en algo que va más allá de su propio círculo, ha posibilitado que  las distintas clases de comunidades  emerjan y continúen existiendo;  por ejemplo la Familia, la Creencia y la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s