· SAMHAIN –
Ceremonia que se prolonga durante tres noches y en la cual se celebra el Reencuentro con nuestros Ancestros difuntos. Es el momento de desprendernos de aquello que queremos dejar atrás en nuestras vidas, de cambio interno y de preparación para la nueva vida. Celebramos la llegada del nuevo año y el inicio de la etapa oscura. Escuchamos los consejos de nuestros antepasados para la nueva etapa y honramos a Morrigan y a An Dagda.
· MEAN GEIMHRIDH – Solsticio de Invierno
Muerte y renacimiento de Bel, Dios solar y exaltación de la Diosa Danu, Marca el inicio de los Ritos Invernales, periodo dedicado a la muerte / renacimiento y a la fecundidad de las sombras que rigen Danu y Bel, principios originales a los cuales se honra.
· OIMELC-
Ceremonia en honor a Bride, “la que trae la luz”, guardiana del hogar. La Tierra se estremece preparando el advenimiento de la primavera. Es el momento de preparar la siembra y del retorno de la Vida y de la luz que porta Bride.
· MEAN EARRAIGH – Equinoccio de Primavera –
Celebración del amanecer de la Primavera. Los brotes verdes despuntan y en el cielo se igualan luces y sombras. Es el momento del equilibrio. En esta festividad se honra a la Diosa Boann y a Aoenghus Mc Og, Patrón de los enamorados.
· LÁ BEALTAINE-
Los fuegos de Bel es una celebración que transcurre durante tres días. En la misma se honra a Bel, Dios Sol protector y sanador de todo mal y a la Diosa Boann, Señora de los ríos, Marca el inicio de la mitad luminosa del año y el principio del verano.
·MEAN SAMHRAIDH – Solsticio de Verano –
Es una época de exaltación y plenitud. Celebrado mediante el fuego de las hogueras, el agua de las fuentes y de manantiales se festeja el poder fecundador del sol, el calor que alimenta la próxima cosecha protegiéndola de todo peligro. Es el momento para renovar juramentos y compromisos. Se honra a Danu, Gran Madre, y a Bel, Señor del joven Sol. Es un momento propicio para la recogida de plantas por su concentración y abundancia de propiedades.
· LUGNASSADH-
La Asamblea de Lugh marca el momento ritual de reunión de todos los grupos de iniciación, órdenes y creyentes; esta celebración tiene 3 días de duración. Es el momento de celebrar la alegría de los dones del inicio de la cosecha. Se honra a Lugh, Dios de la Tribu que protege y otorga el bienestar a su pueblo y a Taltiu (la Madre adoptiva de Lugh) , la Tierra que nos otorga sus favores, su fuerza y su Vida para proceder a iniciar el camino que la lleva a su sueño invernal.
· MEAN FOGHAMAR-
Es una celebración de agradecimiento por todo lo recibido. Marca el final del período de la cosecha y se honra a Lugh y a Cernunnos (y por extensión al bosque y a los espíritus de la Naturaleza), y a Bean Cailleach como Diosa del Invierno. Míticamente, este es el día del año en el que la luz pierde su poder a manos de la oscuridad y el Roble cede ante el Acebo. Cernunnos retorna al interior del bosque preparándonos para la llegada de la sombra invernal.
RITUALES SACERDOTALES Y PLEGARIAS – (OTRAS CEREMONIAS)
.· GHEALACH LÁN– Rito de agradecimiento en Honor a Bride sanadora – poeta – forjadora, y en honor a Bride Ambué, Señora de los Guerreros
· NUA GEALACH – Rito de agradecimiento en Honor a Morrigan, Matrona de nuestra Hermandad
- GUÍ MÓR RÍGAN (Noviembre – éagtha Fíníní)
- GUÍ AN DAGDA (Diciembre)
- GUÍ BRIDE (Enero)
- GUÍ BOANN (Febrero)
- GUÍ AOENGHUS (Marzo)
- GUÍ DANU (Abril)
- GUÍ BEL (Mayo)
- GUÍ AINÉ (Junio)
- GUÍ MACHA (Julio)
- GUÍ LUGH (Agosto)
- GUÍ CERNUNNOS (Septiembre)
- GUÍ DONN DORCHA (Octubre)
- MOR RIGAN GEALACH (Luna de Morrigan)
- NÍORBH LAETHANTA (Los días que no existen)
- BEANNAITHE LAETHANTA (Los días sagrados)
- BRIDE GEALACH (luna de Bride)
- UISCE COISRICTHE (las aguas sagradas)
- AN TINE NAOFA AN TREIBH (el fuego sagrado de la tribu)
- AN BEANNAITHE LÁIR LAETHANTA (Los días de la yegua sagrada)
- LÚNASA GEALACH (Luna del Guerrero – fénnid)
- TALAMH BRANAIR (El descanso de la Tierra)
3. CELEBRACIONES SOCIALES
· Bendición del neonato: A los recién nacidos (entre 1 semana y 6 meses) se les hará la ceremonia de bendición y presentación a los Dioses, donde se puede imponer el nombre. Se trata de una bienvenida social, no de una confirmación de pertenencia a la fe druídica por parte del niño, cuestión esta que solo podrá ejercitar el interesado con libertad y madurez al alcanzar la mayoría de edad. También se designa a la persona o personas, al margen de los padres biológicos, que tendrán la responsabilidad de velar por el bienestar de la criatura hasta que se haga adulta.
·Ritos de paso: Ritos que marcan los cambios evolutivos en la persona dependiendo de su edad. Normalmente se realizan en períodos de 9 años y tienen por objetivo preparar mental y espiritualmente para la nueva etapa de la Vida a la que nos enfrentamos.
· Unión de manos (Ceremonia de esponsales)
· Disolución de Esponsales
· Funeral: Ceremonia de despedida de una persona fallecida. Se contemplan dos modalidades: entierro y cremación.
·Habilitación Religiosa: Nombramiento de un sacerdote/sacerdotisa (Druida/Druidesa), el cual también realiza un juramento ante las Divinidades y ante la comunidad. Esta habilitación como sacerdote Druida se realiza tras el periodo de iniciación estipulado en la Reglamentación Interna.
gracias por este artículo sobre sus ceremonias!